Por: Jeimy Alexandra Rativa Arteaga
Al inicio de la entrevista los invitados compartieron su un poco de su amplia experiencia al trabajar en la J.A.C, donde comentaron que es una trabajo fuerte y desgastante, pero a su vez satisfactorio y “maravilloso” porque se trata de un servicio que se presta a la comunidad y al crecimiento que se le da al territorio.
En esta entrevista se ondeó por diversos temas de interés público, para empezar, se explicó que las J.A.C (Juntas de Acción Comunal) son organizaciones privadas sin ánimo de lucro que se rigen a través de la ley que los faculta para crear comisiones con secretarías ejecutivas que se requieran para el ejercicio comunal y así cubrir las necesidades del territorio, tales como, a nivel cultural, de seguridad, deporte, ambiental, entre otras. A su vez se abordaron temas relacionados con la participación ciudadana y la seguridad.
En cuanto a la participación ciudadana, en especial la de la de los jóvenes que cada vez se han alejado más y más de estas organizaciones, desde la J.A.C. en forma de estrategia, impulsados por la ley 2166, que dicta que se deben empezar a realizar las cátedras en los colegios, se están formando acuerdos con las instituciones educativas para realizar las mismas, buscando que los jóvenes adquieran conocimiento y conciencia acerca de las organizaciones sociales y la importancia de participar en ellas. También, se busca realizar convenios educativos con colegios y universidades para que los jóvenes realicen sus horas de servicio social y practicas profesionales en sus instalaciones.
Ahora bien, en temas de seguridad mencionaron que no solo José Ricardo y Vanessa han recibido amenazas, sino, distintos entes dentro de la organización; un problema frente al cual la secretaría de seguridad les ha brindado apoyo, sin embargo sigue siendo difícil, pues en el presente año asesinaron a 2 presidentes comunales en ciudad Bolívar, razón por la cual manifiestaron que pese al apoyo de la policía, es necesario hacer un llamado urgente para que las entidades correspondienten continúen trabajando para garantizar la seguridad y puedan acabar con este tipo de amenazas.
Por último, remarcaron los pilares y prioridades del sector comunal, en los cuales se encuentra la educación, es decir, la capacitación constante de los líderes que debería ser algo obligatorio, es por esto que, desde el ministerio de formación se dicta el programa “Formador de formadores” que enseña contenidos como la legislación, ambiente, riesgo, liderazgo, para que cuando el líder esté con la comunidad pueda desarrollar su trabajo de forma más efectiva.
Desde la radio se hace un llamado y una invitación especial a todos los jóvenes, puesto que son el futuro del país, a tomar las banderas, informarse e integrarse en las decisiones y temas relacionados con su territorio. Dejando la puerta abierta para que se vinculen y formen parte de las comisiones así como de la secretaria de juventud.








