Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Perú postula el nombre de Carlos Bernal como juez de la CIDH

Perú reconfiguró el juego político y postuló a Carlos Bernal Pulido como juez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante el periodo 2026-2029. Sin el respaldo de Colombia, el jurista apuesta por seguir en el organismo con el apoyo de Lima, una movida que podría redefinir el equilibrio de poder en la región.

Por : Brayan Stiven Vásquez Corredor

- Patrocinado -

La Representación Permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) oficializó la postulación de Carlos Bernal Pulido mediante la Nota número 7-5-M/083, dirigida a la Honorable Secretaría General del organismo. En el documento, fechado el 26 de marzo de 2025 en Washington DC, se destaca la trayectoria del candidato y su desempeño en la CIDH desde 2021.

Según el gobierno peruano, Bernal ha demostrado “trabajo extraordinario” en la Comisión, tanto como miembro como en su rol de vicepresidente. “Ha aplicado escrupulosa y lealmente las normas que sustentan el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, señala la comunicación oficial, en la que también se hace énfasis en sus credenciales académicas como profesor en universidades de Estados Unidos y Colombia.

Lo que ha llamado la atención en este proceso es que Bernal no ha sido postulado por su país de origen, Colombia. De hecho, el presidente Gustavo Petro decidió no respaldar su reelección y en su lugar postuló a la abogada María Clara Galvis Patiño de acuerdo con el medio Pasión por el derecho.

La CIDH es un órgano clave en la región y tener un comisionado vinculado a Perú podría darle al país un mayor margen de acción en la agenda de derechos humanos dentro del sistema interamericano.

Fuentes diplomáticas han señalado que el respaldo a Bernal podría estar motivado por su perfil técnico y su experiencia en la CIDH, lo que podría representar una apuesta por mantener la estabilidad en la Comisión. 

No obstante, la nominación también ha generado dudas en sectores críticos que recuerdan su trayectoria, como la silla vacía.

A inicios de 2017 el entonces presidente Juan Manuel Santos lo ternó para reemplazar a María Victoria Calle en la Corte Constitucional.

La elección de los nuevos comisionados de la CIDH se llevará a cabo en la Asamblea General de la OEA, donde los Estados Miembros votarán por las candidaturas presentadas. De resultar reelegido, Bernal Pulido permanecería en el organismo hasta 2029, un período en el que la Comisión enfrentará desafíos clave en la protección de los derechos humanos en la región.

A pesar del respaldo peruano, la candidatura de Bernal no está asegurada. Su desempeño en la CIDH ha sido bien valorado en algunos sectores, pero también ha generado debates sobre su postura conservadora y su paso por la Corte Constitucional de Colombia.

Con la postulación de Perú, Bernal Pulido tiene ahora una nueva oportunidad de ampliar su rol en la CIDH. Resta por ver si los Estados Miembros de la OEA respaldarán esta apuesta del gobierno peruano o si la candidatura encontrará resistencia en el proceso de elección.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares