Muchas veces buscamos miles de respuestas en diferentes lugares para elegir una carrera universitaria y tomar un camino correcto sin sentir miedo o presión por la decisión. Es bien sabido que en la vida personal sentimos mucho interés por no decepcionar a nuestros seres queridos y lo más importante, a nosotros mismos.
En los micrófonos de UNIMINUTO Radio, David Moncada nos explicó en qué consiste la plataforma llamada TiiBlack, afirmando que a diferencia de los test tradicionales, Tiiblack utiliza más de 300 variables y escenarios visuales para crear un perfil completo del usuario, brindándole recomendaciones sobre carreras, áreas de estudio y oportunidades laborales afines. Esta herramienta ha sido reconocida con importantes premios a la innovación tecnológica en Latinoamérica, consolidándose como un referente en orientación vocacional digital.

Moncada explicó que TiiBlack utiliza 13 escenarios interactivos que permiten analizar la personalidad, gustos, habilidades y preferencias del usuario. A partir de un algoritmo desarrollado con el apoyo de profesionales en psicología y tecnología, la herramienta ofrece recomendaciones de carreras o áreas laborales más afines con cada perfil.
“Nuestro objetivo es que desde los 7 hasta los 70 años, las personas puedan conocerse mejor y tomar decisiones acertadas sobre su futuro académico o laboral”, señaló Moncada.
La plataforma, que fue reconocida por el MinTIC y premiada en innovación tecnológica a nivel latinoamericano, tiene un costo accesible de 60.000 pesos por prueba y ya está disponible en el sitio web https://tiiblack.com/ y en su cuenta de Instagram @Tiiblack.
El proyecto busca además reducir la deserción universitaria, ayudando a estudiantes que no se sienten identificados con su carrera a reenfocar su vocación.
“Elegir una profesión no debe ser una presión familiar o social, sino una decisión consciente basada en el autoconocimiento”, concluyó Moncada.
Con iniciativas como esta, Colombia sigue posicionándose como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto educativo y social.
Escuche la entrevista a continuación:








