¿A quién no le hubiera gustado aprender matemáticas con una app divertida y adaptada a su ritmo?, esa es justamente la apuesta de MATIFIC, una plataforma que combina tecnología, educación e interacción para convertir el aprendizaje de esta ciencia exacta en una experiencia significativa y lúdica. Eduardo Viñuales, uno de sus especialistas, fue enfático en que la propuesta no reemplaza al docente, sino que lo potencia, “Matific brinda una experiencia de la mayor gratificación y de lo más rica posible a todos los estudiantes del mundo”, comentó frente a los micrófonos de UNIMINUTO Radio.
El enfoque que propone Matific es complementar las clases tradicionales con espacios de interacción creativa, “busca brindar a los estudiantes un espacio para que interactúen con las matemáticas desde lo lúdico, un espacio divertido”, explicó Viñuales, señalando que esta metodología permite reducir fomentar vínculos más afectivos con la materia.
Un modelo de IA interactivo para todo público
A diferencia de los métodos estandarizados, Matific se basa en la personalización del aprendizaje. La plataforma cuenta con un motor interno de inteligencia artificial que ajusta los desafíos según las habilidades y el nivel de desarrollo de cada usuario, “queremos que todas las personas, en su medida y bajo su propia experiencia, puedan desarrollar pasión o cariño por las matemáticas aprendiendo a su propio ritmo”, expresó Viñuales.
Esta ruta individual de aprendizaje permite que el estudiante se sienta acompañado, pero no presionado, y que avance de manera progresiva sin perder la motivación, “Matific Trabaja con un desarrollo interno de IA donde va comprendiendo el nivel de desarrollo de cada una de las habilidades y le ofrece una ruta personalizada de desafíos”, agregó el especialista Eduardo Viñuales.
La plataforma está disponible en App Store y puede ser usada por cualquier persona; sin embargo, se recomienda emplear esta herramienta dentro de procesos escolares para potenciar su impacto, “cuando se implementa en una escuela, el docente tiene diversas herramientas para potenciar la experiencia”, indicó Viñuales, resaltando que el mayor beneficio se obtiene cuando hay acompañamiento pedagógico con objetivos y proceso de aprendizaje claros.
La matemática un pilar educativo
La decisión de centrarse en matemáticas no es casual. Para el equipo detrás de MATIFIC, esta disciplina es uno de los pilares fundacionales del conocimiento, “se optó por la matemática porque es un pilar, un aprendizaje fundacional”, comentó Viñuales, quien también subrayó la importancia de otras competencias esenciales como la lectoescritura y la oralidad, “todas las ciencias requieren de una base de pensamiento lógico y de matemática”.
Desde su mirada, la clave está en transformar el modo en que los estudiantes se relacionan con los números, no desde el temor ni la obligación, sino desde la exploración y el disfrute, “la matemática es una base que permite profundizar y complejizar los conocimientos”, concluyó Viñuales, dejando claro que el futuro de la educación también pasa por reaprender cómo se enseña lo más esencial.