En Colombia la tendencia de formar familia ha cambiado y ahora para muchos jóvenes, tener hijos ya no es una prioridad y, en su lugar, los nuevos integrantes del hogar son “los peluditos”. En este escenario, los gatos ocupan un lugar especial en la vida de quienes eligen adoptar o tener un “michi” en sus casas, pero un tema crucial es que el cuidado va más allá de la comida o las visitas al veterinario. Un aspecto clave, aunque poco visibilizado, es la arena donde las mascotas hacen sus necesidades, cuya calidad puede tener un gran impacto y marcar la diferencia entre una vida saludable y problemas crónicos para los mininos.
Con esta preocupación nació Amazona Pets, un emprendimiento colombiano innovador que busca ofrecer una alternativa distinta a las arenas convencionales. En el programa En Medio del Trancón, Camilo Cardozo, cofundador de la marca, explicó que “muchas veces las personas solo se fijan en qué alimento darle al gato para prolongarle la vida, pero no consideran la importancia de la arena, que es tan vital como la comida”, resaltando que una mala elección puede desencadenar enfermedades respiratorias, cálculos renales o alergias tanto en los gatos como en quienes conviven con ellos.
Al momento de elegir la arena para gatos no basta con guiarse por el precio. Existen características que marcan la diferencia en la salud y bienestar de los felinos. Sobre esto, Cardozo explicó los aspectos claves al momento de comprar la arena para los felinos, “la arena debe ser libre de polvo, tener alto poder de absorción, aglutinar correctamente, neutralizar olores y eliminar bacterias”, adicionalmente, Cardozo precisó que muchas marcas se concentran únicamente en la orina, pero olvidan que “las heces son las que más bacterias generan y las que realmente afectan la salud de los felinos”.
¿De qué está hecha Amazona Pets?
La idea de crear este proyecto surgió desde la experiencia que tuvo con su propio gato y la inconformidad con los productos disponibles en el mercado que, en su mayoría, compiten solo en precios. Tras un año de investigación junto a un grupo de especialistas, el equipo desarrolló cápsulas exclusivas que mejoran la aglutinación y añadieron carbón activado y partículas de guayquil para reforzar el control de olores y bacterias, “ese fue el diferencial que decidimos aportar, porque ninguna otra marca lo estaba haciendo”, subrayó Cardozo.

Mitos sobre la elección de arena para gato
Además, en medio de la conversación se desmintieron algunos mitos alrededor del uso de la arena, como la creencia de que ciertas razas son más sensibles y se debe tener algún tipo de cuidado especial con alguna raza en específica, “no es un tema de raza, todos los gatos pueden verse afectados por arenas de mala calidad e incluso los humanos podemos desarrollar rinitis por el exceso de polvo”, comentó Cardozo, agregando que el estrés de los animales también puede estar relacionado con la falta de profundidad en el arenero, “lo aconsejable es que tenga al menos seis centímetros de arena para que el gato pueda cubrir sus necesidades sin dificultad”, indicó el cofundador de Amazona Pets.
Actualmente, Amazona Pets ofrece presentaciones de 4,5 y 25 kilogramos, con aromas de café y lavanda, y las distribuye a nivel nacional. Para Cardozo, lo más importante es que las personas aprendan a pensar no solo en el costo del producto, sino en la duración y en el impacto real sobre la salud de sus mascotas. Con este emprendimiento, los fundadores esperan no solo consolidarse en el mercado, sino también generar conciencia sobre un tema que, aunque suele pasar inadvertido, es determinante en la vida de los felinos.
“Si entendemos que la arena es tan importante como el alimento, podremos garantizarles más años de vida y mejor bienestar”, concluyó.
Escuche la entrevista completa aquí: