Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

RedCOLSI 2025: Jóvenes investigadores impulsan la innovación y el desarrollo en Colombia

Universidades y colegios de diversas regiones del país tienen la oportunidad de presentar proyectos innovadores que fortalecen la cultura investigativa y promueven soluciones tecnológicas, sociales y ambientales en todas las generaciones.

Se dio inicio al encuentro de diversos proyectos universitarios y escolares en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con el apoyo de RedCOLSI, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es fomentar la cultura investigativa en niños, niñas, jóvenes y adultos, mediante la promoción de semilleros de investigación en instituciones educativas y de educación superior en Colombia.

La participación de universidades como la Universidad del Atlántico, la Universidad del Sinú, la Universidad de La Guajira y la Tecnoacademia del Oriente Antioqueño refleja la representación de diversas regiones del país en RedCOLSI. Asimismo, colegios como el José María Córdoba de Guamal (Meta), el Colegio La Madrid de Villavicencio, el Colegio Calasanz de Pereira (Ris aralda), la Institución Educativa Cristo Rey de Arauca y el Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta (Norte de Santander) se destacan con proyectos innovadores, muchos de ellos enfocados en temáticas relacionadas con el medio ambiente y la robótica.

- Patrocinado -


Mariana Arrieta – Enfermería, Universidad Simón Bolívar

Mariana, estudiante de cuarto semestre , presentó un innovador proyecto enfocado en mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas.

Se trata de un dispositivo autónomo tipo pastillero tecnológico, que permite organizar hasta cinco medicamentos diferentes, con alarmas, notificaciones y dispensación automática. Este sistema busca asegurar que los pacientes tomen sus medicamentos en la dosis y horario adecuados, facilitando también el trabajo de cuidadores y personal de salud. De ser seleccionado, el proyecto continuaría su fase de investigación y podría representar a Colombia a nivel internacional, con el objetivo de convertirse en una herramienta de uso frecuente en el ámbito clínico.

Maite Bermúdez – Ingeniería Industrial, Universidad del Sinú

Maite, estudiante de octavo semestre , presentó un proyecto enfocado en la fabricación de accesorios ergonómicos para mejorar el bienestar laboral en el ámbito universitario. El proyecto busca solucionar problemas frecuentes de dolor cervical y lumbar causados por malas posturas y ambientes laborales poco ergonómicos. Se diseñaron y fabricaron prototipos como reposapiés y bases para computadoras, realizados por estudiantes, usando materiales como madera y PVC, ajustados a normas técnicas y de seguridad laboral. Tras una implementación piloto, los resultados mostraron una reducción significativa en las molestias musculoesqueléticas y una satisfacción del 70% entre los usuarios. Maite destacó que la ergonomía no es una opción, sino una responsabilidad en los espacios de trabajo.Este proyecto avanzó desde etapas regionales hasta presentarse en Bogotá, con la posibilidad de participar en eventos nacionales e internacionales promovidos por RedCOLSI.

Marcel Canchila – Derecho, Corporación Universitaria Antonio José de Sucre

Marcel, estudiante de Derecho en octavo semestre, presenta su proyecto sobre la distinción jurídico-penal entre el homicidio pasional y el feminicidio. Marcel explica que, aunque ambos delitos pueden parecer similares, existen diferencias fundamentales que afectan, por ejemplo, la dosificación de la pena y la protección de derechos fundamentales, especialmente la libertad.

Destacó el caso emblemático de Rosa Elviracelis en Bogotá, que marcó un hito en Colombia y llevó a la creación de un delito específico para proteger la vida y derechos de las mujeres frente a la violencia de género.

Laura García – Décimo grado, Colegio José María Córdoba, Guamal (Meta)

Laura, estudiante de décimo grado presenta su proyecto sobre la evaluación de costos y sostenibilidad ambiental de diferentes fuentes de energías renovables. Laura busca generar un estudio para su municipio, donde el conocimiento sobre energías renovables es limitado, con el objetivo de proponer una transición energética local que, en el futuro, pueda extenderse a nivel nacional.

En el marco del encuentro RedCOLSI 2025, que reúne a jóvenes investigadores y Profesores de todo el país, conversamos con Aníbal Arrazola, quien nos compartió detalles sobre su acompañamiento y la importancia de fomentar la cultura investigativa en los estudiantes y Colombia. A continuación, escuchemos lo que nos contó.

Este encuentro no solo destaca el talento y la creatividad de los jóvenes investigadores, sino que también reafirma el compromiso de instituciones educativas y organizaciones como RedCOLSI para fortalecer la investigación desde la educación básica hasta la superior. Proyectos como estos representan una apuesta significativa por el desarrollo científico, tecnológico y social de Colombia, invitándonos a seguir apoyando y promoviendo espacios donde el conocimiento y la innovación sean motores de transformación para el país.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares