Por Angélica Miranda:
Sin lugar a dudas, hoy en día es muy común el uso de redes sociales, son muy pocas las personas que todavía continúan en una “edad analógica” pues, sin discriminar edades, en la actualidad las redes sociales forman parte de la cotidianidad de las personas e incluso en ellas se han volcado actividades no solamente sociales, sino también laborales, académicas, políticas y culturales.
Es necesario mencionar que, aunque todavía existen brechas digitales, el espacio e importancia que han tomado las redes sociales en la cotidianidad, cada vez es mayor, por esto, también es necesario mantener actualizada la información y políticas de uso de las mismas, pues, si bien son una herramienta fundamental para las personas, también es de suma importancia hacer un uso responsable y consciente de ellas, evitando exponer aspectos privados, información sensible y cualquier cosa que ponga en riesgo la ciberseguridad o incluso la integridad de los usuarios.
Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, entre otras son las redes sociales más usadas y las que mayor interacción diaria generan, con tal impacto que cualquier contenido que reciba múltiples comentarios, vistas o que aborde temas de actualidad, puede convertirse en viral.

Como consumidores de información constante, los usuarios de las redes deben preocuparse por decodificar y deconstruir los mensajes que se encuentran en estos espacios virtuales, evitar la “infoxicación” y sobre todo medir los tiempos de consumo.
En Datéate Radio el comunicador social, periodista, profesor y experto en medios digitales Noé Pernía habló sobre las redes sociales, su uso, beneficios y datos que es importante conocer en la era de lo digital para no caer en adicciones con las redes ni ningún otro espacio virtual.
Escuche la entrevista completa aquí: