Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

San Valentín y el cortejo de La Langosta

En Radiovisuales Cine hablamos de las películas que nos permiten entender el amor, lo analizamos desde la perspectiva que nos ofrece el film La Langosta de Yorgos Lanthimos.

Escrito por Armando Berdugo| Revisado por Lizeth Orjuela.

En estas fechas, hasta la persona más alejada del bullicio mediático, se entera que el 14 de febrero llega San Valentín; y aunque sea una celebración emblemática en el Norte de América, en Colombia terminamos tomando esta fecha como una oportunidad para ser románticos y demostrar lo que sentimos por el otro. Aterrizar ese amor popularizado por el cine idílico, de la perfección y las almas gemelas, ha sido un esfuerzo por apaciguar esos anhelos y deseos que terminan frustrados a causa de un irrealismo sobredimensionado de los sentimientos.

- Patrocinado -

En Radiovisuales Cine nos pusimos a la tarea de encontrar algunos films que nos permitieran hablar del amor, no solo como aquel sentimiento cálido y bordeado por el romanticismo, sino también, de la necesidad humana, de ser recibido, entendido y amado por el otro.

En el esfuerzo por posicionarse ante el resto de seres vivos, los humanos enaltecen sus vínculos afectivos categorizándolos en sentimientos provenientes de las emociones primitivas; un ejemplo, nuestro intento de racionalizar las pasiones. En consecuencia, acudimos a reflejarnos paradójicamente en algunos animales, como el león, el lobo, el perro, el gato, entre otros, este es el caso de David, el protagonista de nuestra película recomendada, The Lobster.

En La Langosta, un hombre, que vive en un futuro distópico, se ve obligado a conseguir pareja para evitar ser convertido en un animal, igual que su hermano. En el desarrollo de la película, hallamos de una forma no convencional el surgimiento de un amor particular y hasta extraño.Un final abierto y muchas preguntas por hacer, quedan puestas en este film dirigido por el griego Yorgos Lanthimos, destacado por su fiel estilo de elaborar historias enmarañadas llenas de diversas interpretaciones, nos invita a revisar lo que pensamos tener en común con otros y cómo socialmente creemos o no en el amor.

El cine, siendo un arte, termina siendo un vehículo de sentimientos como el amor, da forma al sueño de guionistas y permite a los curiosos encontrar respuestas. Es al fin de cuentas, un amor creado por la humanidad para complacer su imaginación y recuerdos. No pretendamos que el amor sea solo el final feliz de nuestras películas; sino, más bien, aceptemos nuestro inicio, entendamos la trama y escribamos nuestro final.

Radiovisuales Cine, programa en vivo en UNIMINUTO Radio.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares