Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Se prohibe la circulación de motos eléctricas y bicimotores por la ciclovía ¿acierto o desacierto?

El pasado 2 de julio la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció la nueva restricción para las motos eléctricas y ciclomotores, medida que les prohibe transitar por las ciclorrutas de la capital.

La ciudad comenzó el mes con una nueva medida para la movilidad bogotana. Quien circule por una ciclorruta en un vehículo motorizado así sea eléctrico, será sancionado. Más de 108 señales nuevas fueron instaladas en 14 localidades, reforzando una norma que existía desde 2017, pero que hasta ahora no se aplicaba con firmeza. Más de 1.483 comparendos reportados y 453 vehículos inmovilizados ha registrado en la Secretaría de Movilidad en lo que va del año.

Desde la Secretaría Distrital de Movilidad han señalado que muchos de estos vehículos superan los 40 kilómetros por hora, pesan más de 35 kilos y no requieren pedaleo. Es decir, no corresponden a la categoría de bicicleta, pese a que muchos conductores los usaban como tal. Además, al no tener placa, SOAT ni licencia, en caso de accidente se vuelve casi imposible identificar al responsable.

- Patrocinado -

¿Qué vehículos están prohibidos?

La restricción aplica a:
• Motos eléctricas
• Bicimotores o ciclomotores
• Tricimotores eléctricos

¿Cuáles vehículos sí pueden transitar por las ciclorrutas?

• Bicicletas tradicionales
• Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido (con potencia igual o menor a 350W)
• Patinetas eléctricas que no superen los 20 km/h

Quienes incumplan la medida se enfrentan a una multa de $604.000, además de la inmovilización del vehículo si no cuenta con los documentos requeridos por el Código de Tránsito.

¿Medida justa o error para la movilidad de Bogotá?

Mientras desde el Distrito se insiste en que esta medida busca proteger a los usuarios más vulnerables de la vía, como ciclistas y peatones. Algunos sectores consideran que esta medida castiga a quienes eligieron alternativas de movilidad más sostenibles y económicas.

El descontento se hará sentir en la capital pues, diversos gremios que usan este tipo de transporte convocaron un “Plantón por la Movilidad Eléctrica” para el próximo viernes 11 de julio, con destino final en la Secretaría de Movilidad, ubicada en la calle 13 #37-35.

Mientras tanto, la tensión entre la normativa distrital y la ley nacional en curso podría cambiar las reglas del juego si el Gobierno decide sancionar o vetar el proyecto que permitiría a ciertos vehículos eléctricos volver a estas vías.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares