Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Sector del entretenimiento se reinventa en medio de la pandemia

La industria del entretenimiento es una de las que más afectadas se ha visto por la pandemia, debido a que depende en su totalidad de los eventos de carácter masivo, lo que en el momento es imposible a menos de que se quisiera expandir el virus.

Por: María Camila Rodríguez

Datéate habló con un experto en la industria del entretenimiento quien explicó las estrategias que han tomado con respecto a la situación que se viene presentando a nivel mundial ante el COVID-19.

- Patrocinado -

El sector genera 1.5 millones de empleos y teme desaparecer en un 90%, tanto así que el año pasado la industria del entretenimiento generó un 22% del turismo en el país, lo que produce un 3,8% del PIB.

Ivan Gutierrez es diseñador gráfico de la Escuela de Artes y Letras, y actualmente se desempeña como gerente de operaciones de Acreditando, empresa que se encarga del control de acceso a eventos masivos, tal como los que se llevan a cabo en el reconocido centro MovistarArena.

Durante su trayectoria ha trabajado con reconocidas bandas de talla mundial como los Rolling Stones, Gun´s and Roses, Metallica, Bruno Mars, Carlos Vives, entre otros.

Adicionalmente, Ivan es gerente de proyectos en Eventring, una tiquetera especializada en conciertos de rock y se desempeña como promotor de los mismos.

Uno de los trabajos más representativos en los que ha participado Gutierrez es el de los Gun´s and Roses, pues, relata que en esa ocasión trabajaron directamente para la banda, y para ello manejaban un sistema de manillas codificadas que podían dar cuenta de los datos personales de quienes trabajaban en el área de back stage, es decir, todo lo que sucede detrás del escenario.

En este caso, Ivan resalta que la organización del evento depende directamente de las exigencias que se hagan por parte del empresario o artista que los contrata, y a su vez, del rol desde el que se esté prestando el servicio, bien sea como gerente de la empresa que organiza el evento o quien se encarga de la logística. También menciona que el espacio es determinante, pues no es lo mismo el Estadio el Campin a Salitre Mágico, o el centro de eventos Royal Center.

Este gremio es uno de los que más aporta a la economía del país, en palabras de Ivan, al menos el 22% de ésta se debe a la industria del entretenimiento y por ello, es necesario e imperativo que se pueda reactivar lo antes posible.

Sin embargo, hay estrategias que se han desarrollado con el fin de sobrellevar la contingencia, tal como lo menciona, Acreditando es una casa desarrolladora, lo que brinda un beneficio y da cabida a que se puedan mantener pese a la medida de cuarentena, esto por medio de iniciativas con las que se reinventan, tal como los conciertos virtuales, o el trabajo en conjunto con organizaciones como la Cruz Roja.

Pese a esto, el gerente de Acreditando reconoce que la situación es compleja, pues gran parte del personal logístico que obtiene sus ingresos del trabajo que se realiza de forma diaria, se ha visto afectado, es por esto que han llevado a cabo la “subasta metalera”, en donde subastan artículos de colección para poder brindar ayudas por medio de mercados y consignaciones.

Finalmente, Gutierrez es enfático en que pueden pasar al menos dos años para que la industria pueda reactivarse del todo, más aún, el concierto de la reconocida banda KISS en Colombia y por otro lado, la banda Ginger ya tienen fecha, pues se tiene previsto que se puedan realizar en diciembre del presente año.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares