Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:Datéate

Una tragedia a la vez

La naturalización de la violencia en Colombia se convirtió en el pan de cada día para el pueblo colombiano. 50 casos diarios de violencia en contra de las mujeres y 24.330 casos anuales de violencia hacia los niños se convierten en un clarísimo “Las cosas pasan por algo” del país. Por ejemplo, ahora las víctimas en la mayoría de casos son quienes se buscan ser abusados, golpeados o insultados, pero hay un selecto grupo que no solamente les sobra valor para huir de esta horda de violencia, sino también son a esa parte de la población que, como dice el docente Mario Rincón Pérez, “los aceptamos porque no podemos matarlos”.

Entre el espectáculo y la realidad

Según las cifras de Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), el departamento del Cauca presenta el índice más alto en cuanto al asesinato de líderes sociales en Colombia (18 casos), teniendo en cuenta que diariamente un líder social es asesinado a manos de un grupo no identificado. Pero, ¿qué pasa con la realidad de todo esto?, ¿será que la labor de un líder social es ser reconocido por su papel de víctima?, estas son algunas de las preguntas que surgen luego de indagar el verdadero rol que cumplen estos personajes en la sociedad.

Se mantiene el asesinato a líderes y lideresas sociales en el país

A lo largo de la historia política de Colombia quienes lideran procesos sociales y defienden los derechos humanos han sido objeto de asesinato, desaparición forzada, desplazamiento, encarcelamiento y amenaza. Basta nombrar a Jaime Garzón, Elsa Alvarado, Mario Calderón, Manuel Gustavo Chacón, Jorge Ortega, Eduardo Umaña Mendoza, para recordar momentos de tristeza y estupefacción nacional. Como ellos, otros cientos sufren cotidianamente hechos de violencia, al punto que pareciera ser que, como sociedad, hemos naturalizado su estigmatización, y en diversas ocasiones, justificado su agresión.

Nuevas manifestaciones en la ciudad de Bogotá

Los estudiantes de las universidades públicas de Colombia aún no llegan a un acuerdo con el Gobierno Nacional.

Villa Ximena se viste de morado

La iniciativa de la alcaldía de Bogotá por mejorar la cobertura vegetal en la ciudad ya ha comenzado y está cambiando el color de las fachadas por un morado vivo.

La moda ahora es vista como un canal de comunicación

Del 15 al 16 de enero de 2019 en Sao Paulo, Brasil se realizará Inspiramais, único Salón de diseño e innovación de Materiales de América Latina.

Abiertas las preinscripciones a la Feria Navideña 2018

Los vendedores informales contarán con un subsidio del 60% del costo total de los derechos de participación en la Feria Navideña 2018.

Aterciopelados junto a los bogotanos, rompieron el Récord Guinness por las mujeres

Con más de 4.000 personas, los bogotanos rompieron el récord Guinness por las mujeres en la Plaza de Bolívar, Andrea Echeverri y su banda Aterciopelados participaron el 24 de noviembre en el espectáculo “LUCIS” con el cual se alcanzó una cantidad de significativa de luces encendidas por los derechos de las mujeres.

Artículos más recientes

Moda y Resistencia: El Piropo Explora el Poder Detrás de la Ropa

"En el episodio de El Piropo, se abordó el tema de las modas y tendencias, explorando cómo la ropa...

Cine LGTBI: Más que Entretenimiento, una Herramienta de Cambio

"En el programa El Piropo, se dedicó un espacio especial para hablar sobre el cine con temática LGTBI, destacando...

El Caso P. Diddy al Descubierto

En la más reciente emisión del programa El Piropo, se abordó uno de los casos más controversiales del entretenimiento...

Más leídos

Alcaldía de Ibagué brinda oferta deportiva a ciudadanos en cuarentena

Al iniciar la emergencia sanitaria, el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué, IMDRI empezó a liderar distintas maneras de animar a los ibaguereños por medio de la actividad física.

¿Cuáles son las claves del éxito de Costa Rica en la lucha contra el COVID-19?

El país centroamericano presenta números positivos en el manejo de la pandemia. Le explicamos la fórmula que usó para tener a raya al coronavirus.