Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:El Colibrí

El Colibrí: El Café del Colibrí y la paz perfecta

Con "La paz perfecta", pieza radial realizada por Alex Díaz, dimos inició a nuestra emisión. Alex estuvo en el programa para hablar de su...

El Colibrí: Serie radial “En Marcha, movimientos estudiantiles”, próximamente…

La reforma universitaria de 1918 llevada a cabo en Argentina, marcó un antes y un después en la lucha estudiantil en el mundo, pues...

El Colibrí: Una pesadilla, la historia del conflicto por la tierra en Colombia

El conflicto armado en Colombia ha sido un tema central en nuestro país desde hace mucho tiempo y más aún cuando se trata de...

El Colibrí: La reintegración y el perdón, asuntos fundamentales en la búsqueda de la paz

"La rockola" se tomó un espacio en El Colibrí. Esta pieza radial Intermedia realizada por nuestro productor musical y digital Sergio Palma, nos muestra...

El Colibrí: Comienza la octava temporada con la celebración de los 5 años del semillero El vuelo del Colibrí

Volvimos con la octava temporada de nuestro programa. Esta primera emisión estuvo cargada de muchas sorpresas, entre ellas la nueva productora poética Luz Carrillo, y Brayan Rouille como nuevo productor general. Por su parte, Sergio Palma y Andrea Fetecua siguen estando en la producción musical y digital, y en la producción de "El Lirio de la Paz" respectivamente.

El Colibrí: Se acaba la séptima temporada

El Colibrí llegó a su último programa de la séptima temporada, en el cual se habló sobre las experiencias vividas por el equipo de trabajo que estuvo conformado por Felipe Moreno, en la producción general; Sergio Palma, en la producción musical y digital; Andrea Fetecua en El Lirio de la Paz; y Brayan Rouille en la producción poética.

El Colibrí: Un homenaje a los niños y al personal de la salud

Con el post “Etimología de aborígenes”, realizado en la fan page de El Vuelo del Colibrí por nuestro productor poético Brayan Rouille, se inició esta emisión. Brayan nos contó el verdadero significado de la palabra aborigen y el por qué en muchas ocasiones las personas la utilizan mal.

El Colibrí: La necesidad de servir

La filosofía de Baruch Spinoza vuelve a estar presente en nuestro programa, gracias al post del investigador Alexander Díaz, titulado “Una mirada al otro”,...

Artículos más recientes

[Crítica] Jurassic World: Renace. Una entrega sin ideas nuevas que solo se sostiene de los gigantes jurásicos

Luego de Jurassic Park (1993), película que marcó un hito en el cine, que trajo los dinosaurios de la...

“Las ideas están y puede que se necesiten muchos años en desarrollarlas pero se puede”: Jefferson Arias, rector UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

El impacto de la Unconvention Rehuman no se limita a las ponencias o talleres, sino que se encarna en las personas que construyen día a día la educación.

La alquimia pedagógica: la propuesta de Nelson Bedoya, vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

UnConvention ReHuman no fue un evento tradicional. Así lo vivió el vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, Nelson Bedoya, quien valoró la posibilidad de romper esquemas y construir nuevas formas de pensar la educación desde lo colectivo, lo humano y lo tecnológico.

Más leídos

COP 27 y sus logros a pesar de la falta de voluntad de las partes

La COP27 reunió a más de 35.000 personas, entre...