Por: Brayan Stiven Vásquez Corredor
La programación de mayo contempla funciones escénicas y talleres previos a cada montaje, cápsulas digitales con entrevistas a artistas y conversatorios posteriores que buscan profundizar en el valor cultural de cada propuesta. Además, incluye un rincón de lectura en el foyer con ejemplares sobre dramaturgia infantil y folclor colombiano.
Durante el 3 de mayo en el Estarman (Teatro de Juguete, los asistentes confeccionarán cascos galácticos en un taller de materiales reciclados antes de ingresar a la sala, donde la escenografía, diseñada por artistas plásticos bogotanos, evoca cráteres y auroras. La banda sonora original, compuesta especialmente para la ocasión, fusiona sintetizadores y ritmos andinos para narrar un viaje interplanetario que combina ciencia y poesía visual.
Para el 10 de mayo está prevista la intervención de Recién Oídos a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara. Esta función matutina, pensada para bebés y sus cuidadores, integra dinámicas de estimulación temprana y un cuadernillo de juegos sensoriales que guía a padres e hijos en ejercicios auditivos. Previo al concierto, un mediador ofrecerá pautas para potenciar la experiencia musical en el hogar, complementando las piezas de compositores como Blas Emilio Atehortúa y Claudia Montero.
El 17 de mayo tendrá lugar el espectáculo Cuidado con la Marimonda en el Teatro de Juguete Medellín, a partir de la leyenda de una guardiana del Río Cauca, con un montaje que utiliza máscaras articuladas y marionetas de varilla para dramatizar la relación entre comunidad y entorno natural. Tras la función, un biólogo invitado compartirá datos sobre la biodiversidad local y sugerirá prácticas de conservación adaptadas al contexto urbano.

Durante el 24 y el 25 de mayo con el espectáculo De la tierra a la luna, a realizarse en Los Animistas Teatro, en jornadas dobles, además de la obra central, se llevará a cabo un taller de creación de títeres con materiales autóctonos y una charla sobre los pioneros colombianos de la astronomía. El montaje ilustra de forma lúdica la resistencia creativa frente a la adversidad política del siglo XIX, resaltando el ingenio artesanal y las narrativas orales.
Por último, el 31 de mayo y el 1 de junio entrará en escena Peter Pan: El poder de la amistad de la Compañía Invitada, con la recreación de Neverland, que incluye una posta de juegos cooperativos en el patio posterior del teatro, donde la niñez explorará con pruebas de ingenio inspiradas en la trama. Al término de cada función, el elenco ofrecerá un breve taller de improvisación para acercar al público al proceso actoral y estimular la espontaneidad.
Para horarios detallados, venta de boletas y material educativo descargable, consulte la plataforma de TuBoleta o la sección de Agenda en el portal de Idartes.