La Declaración incluye varios compromisos entre los que se destacan adoptar o fomentar políticas de cero tolerancia al comercio ilegal de fauna silvestre, generar mayor consciencia entre los usuarios sobre las consecuencias de esta práctica y promover la vinculación a esta iniciativa por parte de los actores del sector transporte.
Igualmente, la Declaración contempla el desarrollo de mecanismos que permitan recibir información oportuna sobre sospechas de transporte ilegal de productos de fauna silvestre y facilitar de esta manera la adopción de medidas por parte de las autoridades competentes.

Sobre la Declaración del Palacio de Buckingham
La Declaración del Palacio de Buckingham es parte de los esfuerzos de la organización ambiental United for Wildlife (Unidos por la fauna silvestre), creada por la Fundación Real, liderada por el príncipe William de Inglaterra, que busca luchar contra el tráfico ilegal de fauna silvestre en el mundo.
“En la Terminal de Transporte de Bogotá somos conscientes del impacto que tiene el comercio ilegal de fauna silvestre y del rol fundamental que desempeñan los puertos terrestres en la lucha contra este flagelo. Por esta razón, firmamos la Declaración del Palacio de Buckingham ratificando nuestro compromiso de promover acciones orientadas a combatir esta práctica”, asegura Ana María Zambrano Duque, Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.

Entre las empresas y organizaciones del sector transporte que se han unido a esta iniciativa en Colombia se encuentran Expreso Brasilia, Flota la Macarena, Copetran, Avianca, Aeropuerto de Medellín, Aeropuerto de Cartagena, Aero República, Copa Airlines, Latam, TDMA, Unitransco, Ultra Air, Viva Air y Wingo.