Por: María Fernanda Delgado y María José Camargo

Pero ¿De qué tratamos cuando hablamos del IVA?
En Colombia hay un sistema tripartito en el IVA, es decir, este impuesto no es igual con todos los productos y servicios, y quienes lo pagan pueden reducir su carga económica en ciertos casos. De esta manera el IVA en Colombia, se divide en tres categorías: exentos, excluidos y gravados. Por ejemplo, si la tarifa es del 19 %, el usuario deberá pagar $19.000 adicionales por una compra de $100.000.
Respecto a los bienes excluidos, que son los que no causan el impuesto sobre las ventas, el proyecto de ley de la Reforma Tributaria propone incluir en este grupo a las compresas y tampones higiénicos, productos que actualmente se encuentran gravados con la tarifa del 5 % en IVA.
Todas las Reformas Tributarias realizadas en los últimos diez años han sido motivadas en gran medida por la urgencia y la necesidad de recaudo por parte del Gobierno, pero no necesariamente garantizan la generación de empleo, la disminución de la pobreza y la reducción de la desigualdad, pero esta vez, según declaraciones del Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, esta tercera reforma del Gobierno llega con un enfoque de política social solidario. Pero solidario ¿para quién?
En entrevista con el congresista Mauricio Toro y la abogada de la universidad de Los Andes Catherine Benavides, estuvimos hablando sobre el impuesto verde, el déficit fiscal, sus posiciones frente a algunos puntos cruciales de la reforma, el tan polémico ingreso solidario y los tres días sin IVA.