Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Una mezcla peligrosa y mortal TB y VIH, nos sigue rondando en nuestra América

La tuberculosis es la principal causa de muerte de quienes viven con VIH en América Latina y los factores de riesgo y los determinantes sociales frecuentes que exponen los grupos de población clave a un mayor riesgo de padecer tuberculosis incluyen la infección por el VIH, la pobreza, la desnutrición, el estrés, el alcoholismo, el tabaquismo, la diabetes, la contaminación del aire en interiores, el consumo de drogas, el encarcelamiento y las condiciones de vida y de trabajo desfavorables.

La transmisión se produce a través de las vías respiratorias, cuando alguien con la enfermedad activa en su cuerpo y sin tratamiento tose o estornuda, contagiando a quienes están a su alrededor. Actualmente, Colombia se encuentra entre los 10 países con más casos de tuberculosis en América Latina y el Caribe, ocupando el quinto puesto en la región.

- Patrocinado -

En los últimos cinco años se han registrado un promedio de 1.077 fallecidos por año a causa de la infección en el país. A nivel mundial, en 2020 se reportaron 9,9 millones de casos de tuberculosis y 1,5 millones de muertes asociadas, entre ellas 214.000 personas que vivían VIH.

Desde 1980, los casos de tuberculosis han aumentado significativamente debido a la propagación del VIH. Este virus inhibe el sistema inmunitario, lo cual provoca que al cuerpo le resulte difícil controlar las bacterias de la infección respiratoria. De hecho, las personas que viven con VIH tienen 18 veces más probabilidades de contraer TB, y la coinfección se convierte en una relación letal gracias a que la tuberculosis es la principal causa de muerte entre quienes tienen VIH en Latinoamérica. Aproximadamente un 35% de ellos mueren por esta enfermedad.

Cada 24 de marzo el mundo entero conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB), una infección grave que afecta los pulmones y puede perjudicar otros órganos como el cerebro, huesos, piel, entre otros.

En caso de de presentar esta coinfección, lo primero es recibir atención clínica oportuna, en general, las personas deben recibir tratamiento para ambas condiciones; la fecha de inicio del tratamiento y los medicamentos que se deben tomar dependen de las circunstancias particulares de cada caso.

En relación con el VIH, lo recomendable es mantener una terapia antirretroviral que preserve la carga viral indetectable. Para lograr que el tratamiento genere adherencia, es importante que el paciente tome los medicamentos en el momento, en la cantidad y durante el tiempo que lo determine su médico tratante.
Respecto a la tuberculosis, los expertos recomiendan la toma de medicamentos antituberculosos y el acompañamiento por parte de un profesional de la salud.

Pese a que se trata de una enfermedad prevenible y curable, la tuberculosis es la principal causa de mortalidad asociada con la infección por el VIH, dado que es la causa de una de cada cinco defunciones relacionadas con el VIH. El riesgo de contraer la tuberculosis es 30 veces mayor en las personas con infección por el VIH que en las personas sin esta infección.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares