La cuarta edición de Edutechnia reúne en Corferias a alrededor de 80 expositores nacionales e internacionales. La agenda académica incluye más de 50 conferencias sobre inteligencia artificial aplicada al aula, conectividad para zonas rurales, certificaciones digitales con blockchain, sostenibilidad en la gestión escolar y metodologías de enseñanza basadas en las nuevas tecnologías.
El evento, que se consolida como una de las ferias más importantes de innovación educativa en Latinoamérica, busca abrir espacios de diálogo entre docentes, investigadores, empresarios y representantes de toda clase de entidades. En ese sentido, las charlas y demostraciones tecnológicas buscan brindar soluciones que no solo se queden en el discurso, sino que puedan tener aplicaciones reales en el sistema educativo colombiano.
Uno de los temas centrales de esta edición es cómo garantizar que los avances tecnológicos no profundicen la brecha digital que existe históricamente entre zonas urbanas y rurales. Expertos invitados señalaron que la conectividad y la capacitación docente siguen siendo los principales desafíos para que las herramientas digitales lleguen de manera equitativa a todos los estudiantes del país.
Adicionalmente, se desarrollan espacios de networking donde universidades, colegios y empresas de tecnología educativa comparten experiencias y exploran alianzas estratégicas. Estos encuentros también ponen sobre la mesa la innovación pedagógica frente a retos actuales como la deserción escolar, la educación inclusiva y la adaptación de currículos al mercado laboral digital.
Por su parte, UNIMINUTO Radio y Campus Digital UNIMINUTO participan en esta edición con la cobertura periodística y la asistencia a las diversas conferencias, acercando a sus audiencias las discusiones más innovadoras en torno al futuro de la educación. Con estas dinámicas, Edutechnia 2025 se consolida como un escenario clave para pensar el futuro de la educación en Colombia.