Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

48 equipos transforman Colombia desde la ciencia: Llega la Gran Final Olimpiadas STEM+ Colombia 

Más de 3.500 estudiantes y 800 docentes participaron en esta estrategia nacional de innovación educativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional en alianza con el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO.

Cartagena se prepara para recibir a los 48 equipos finalistas de las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025, una iniciativa que promueve la creatividad, la ciencia y la tecnología como motores de transformación social. En total, 228 estudiantes -126 niñas y 102 niños- llegarán desde distintas regiones del país para compartir sus ideas y soluciones innovadoras.

El próximo 27 de noviembre, los equipos presentarán sus prototipos en dos escenarios emblemáticos: el Claustro La Merced, donde se realizará la jornada de evaluación y exposición de proyectos, y el Baluarte Santa Clara, sede de la ceremonia de premiación y clausura.

- Patrocinado -

Las Olimpiadas STEM+ Colombia son una estrategia del Ministerio de Educación Nacional, desarrollada en alianza con UNIMINUTO a través del Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social, que busca fortalecer las trayectorias educativas y promover soluciones creativas a problemáticas reales de los territorios.

Integran la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas con una mirada social y territorial, fomentando habilidades del siglo XXI como la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico.

En su edición 2025, los equipos participantes desarrollaron proyectos alineados con la Misión Nacional de Ciencia, tecnología e innovación bajo los ejes temáticos de las Olimpiadas: “Bioeconomía, recursos naturales y territorios sostenibles”, enfocados en proponer soluciones a desafíos ambientales desde una perspectiva local y comunitaria.

“Las Olimpiadas STEM+ son una muestra del poder transformador de la educación pública. En cada escuela del país hay mentes brillantes que están imaginando un futuro mejor, y nuestro deber como Gobierno es acompañarlas para que sus ideas se conviertan en soluciones para sus territorios”, señaló el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.

Durante los últimos meses, los equipos fortalecieron sus propuestas de solución a través de los 3 desafíos del Circuito Regional, donde fortalecieron y transformaron sus proyectos STEM+ desarrollaron prototipos de baja fidelidad. El pasado 24 de octubre, se realizó el evento virtual nacional donde se anunciaron oficialmente los 48 equipos clasificados a la Gran Final. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=vDgjuUrmwqI&t=621s

“Estas Olimpiadas son la muestra del talento y la pasión de una generación que entiende la ciencia como una herramienta para transformar su entorno”, afirmó Jhorman Gutiérrez, jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional.

Por su parte, Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO de UNIMINUTO, destacó que “cada prototipo representa una historia de aprendizaje, trabajo en equipo y compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios”.

Desde su lanzamiento en julio, la estrategia ha movilizado a más de 4.500 estudiantes, 950 docentes y 500 proyectos STEM+ de instituciones educativas públicas de todo el país.

La final premiará a los mejores equipos en las categorías  A y B en sus niveles Junior y Senior, con viajes de intercambio científico, becas universitarias del 100 %, y  cupos en la competencia internacional FIRST LEGO League Colombia, para de este modo fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes talentos.

Este evento marca un hito en la educación STEM+ en Colombia, al consolidar una red de habilidades, conocimiento e innovación que conecta a  19 comunidades  rurales y 29 urbanas de 20 departamentos del país con la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares