Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Bogotá Fashion Week 2025: inclusión, creatividad y proyección internacional

El Centro de Convenciones Ágora Bogotá será el punto de encuentro de una cita con la moda. El corazón de la capital colombiana abrirá sus puertas con acceso libre a algunas charlas, actividades y pasarelas.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Del 20 al 22 de mayo Bogotá se convierte en el epicentro de la moda, con la octava edición del Bogotá Fashion Week (BFW), organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), evento que destaca por su despliegue de creatividad y diseño, y por su compromiso con la inclusión y la proyección internacional del talento colombiano.

Este año, el BFW cuenta con la participación de 140 marcas nacionales e internacionales, seleccionadas entre más de 500 postulaciones, distribuidas en siete categorías: accesorios y artículos de cuero (accessories & leather godos), joyería (jeweller) y ropa interior (lingerie, ready to wear, resortwear), ropa de playa (swimwear) y Urbano (Streetwear).

La curaduría y formación de las marcas participantes incluyó más de 900 horas de consultoría especializada en ventas, comunicación, diseño y comercio internacional.

El evento presenta 27 pasarelas donde 45 marcas y diseñadores exhibirán sus colecciones. La pasarela inaugural estará a cargo del reconocido diseñador Jorge Duque, que busca representar lo popular y lo diverso de la cultura colombiana mediante su colección Gabinete de curiosidades latinas.

Además de las pasarelas, el BFW ofrece una variedad de espacios, con una programación que tendrá una tienda multimarca, un espacio comercial para visitantes, laboratorios creativos y espacios donde diseñadores y marcas explorarán nuevas ideas, técnicas y materiales.

Habrá un ciclo de charlas abiertas al público y ruedas de negocios, con invitados como el estilista Franklin Ramos, la escritora Amalia Andrade, la periodista Mónica Fonseca y figuras del sector moda como Pilar Castaño y Támara González Litman.

Una de las novedades significativas de esta edición es la inclusión de 11 empresarios de los barrios El Restrepo, La Alquería, San Victorino y diversos sectores estratégicos de Bogotá y Cundinamarca, como parte de la iniciativa [P U E N T E], propuesta que busca visibilizar y formalizar a pequeños empresarios, brindándoles una plataforma para mostrar su talento y acceder a nuevos mercados.

La pasarela El Madrugón es un ejemplo de esta inclusión, donde diseñadores de San Victorino presentarán una colección cápsula de denim, que destaca la versatilidad y creatividad de este sector.

Esta iniciativa celebra el talento local, y promueve la integración y el reconocimiento de la moda popular en escenarios de alta costura.

El BFW refuerza su enfoque internacional con la participación de más de 80 compradores y agentes del sector provenientes de 22 países como Corea del Sur, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. El encuentro proyecta más de 1.000 citas de negocio, consolidando a Bogotá como una capital de negocios de moda de talla internacional.

La presencia de reconocidas tiendas como Nordstrom, Galeries Lafayette y Kirna Zabete demuestra el interés global en el talento colombiano y su potencial en el mercado internacional.

La colección El Jardín de Antonia del diseñador Juan Pablo Socarrás, combina reciclaje, piezas de su propio clóset y tejidos autóctonos, un enfoque innovador y sostenible en la moda, que resalta la importancia de la sostenibilidad en la industria, y que muestra cómo la moda puede ser una herramienta para contar historias personales y culturales.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares