Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Bogotá inundada y pasada por agua pero aún con racionamiento

El próximo 11 de abril se cumplirá un año desde que se anunció la medida tomada por el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán de racionamiento de agua por los bajos niveles en los embalses hídricos que abastecen a la ciudad.

A raíz de las fuertes precipitaciones presentadas en diversas zonas de la ciudad, varias localidades se han visto afectadas de manera preocupante a causa de las inundaciones en las diferentes vías, calles, barrios y sectores.

El pasado 29 de marzo en la zona céntrica de Bogotá ocurrió un acontecimiento que preocupa y alarma a los ciudadanos capitalinos, sobre la carrera 30 con calle sexta se formó una “piscina de basura”, la movilidad se vio fuertemente afectada; automóviles, motocicletas y buses quedaron sumidos en las aguas que no lograron evacuarse por el sistema de alcantarillado. Este no fue el único punto crítico en el que ocurrió esta emergencia, las estaciones de Transmilenio Ricaurte y Bicentenario también se vieron afectadas, los puntos que tuvieron que ser intervenidos fueron los trazos subterráneos con los que cuentan el sistema articulado de transporte público.

- Patrocinado -

El alcalde Carlos Fernando Galán acudió con funcionarios de entidades públicas como el Acueducto y el Idiger, para lograr superar el “taponamiento” de las aguas en este punto que fue el más crítico, “esto se produjo por basuras en los sumideros, se debe trabajar particularmente con el tema de habitante de calle porque en algunos casos es lo que genera la problemática en los que se tapan los sumideros” fue lo que manifestó el mandatario distrital en su cuenta de X.

Uno de los temas que causa más controversia de los cuales se especula son los niveles de los embalses y la inconformidad creciente con el racionamiento de agua que sigue en pie con el pasar de los días. Según el último informe publicado por la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca) la principal fuente hídrica que abastece a la ciudad de Bogotá se encuentra en tendencia DESCENDIENTE, el embalse de Chuza cuenta con un 32,32% y, por su parte el embalse de San Rafael tiene un estado ascendente del 62,32% en relación con su capacidad total, esto da como resultado un total para el sistema Chingaza del 39.37% la cual tiene una cifra negativa de – 0,570 de diferencia en m³ comparándolo con su último registro.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares