Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Cine, danza y música, la agenda cultural en Bogotá para Semana Santa

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) presenta su programación cultural en la ciudad, que tendrá lugar del 11 al 20 de abril.

Por: Brayan Stiven Vásquez Corredor, Integrante del semillero laboratorio Sound Terra

- Patrocinado -

El calendario comienza el viernes 11 de abril con el taller de danza El Ritmo de la Independencia, organizado por la Fundación Esculturas Vivas. La actividad tendrá lugar a las 6:00 pm en el auditorio del Museo Nacional y combinará danza con representación pictórica, interpretando manifestaciones culturales tradicionales como el bambuco, la rumba criolla, la contradanza y el pasillo.

Este proyecto artístico, sustentado en la investigación de la maestra Delia Zapata Olivella, pretende rescatar y reinterpretar el espíritu liberador de la gesta independentista.

A partir del sábado 12 de abril y hasta el 25 del mismo mes, el Planetario de Bogotá se transformará en un espacio de vivencias inmersivas. Bajo el lema Historias bajo las estrellas, las familias podrán participar de un campamento astronómico que incluye la construcción de cartas celestes, el reconocimiento de constelaciones y la exploración de leyendas mitológicas.

Paralelamente, se presentarán dos espectáculos: Nuestra primera órbita, con funciones programadas para el 12, 19, 24 y 26 de abril; y Un viaje a la Luna, en cartelera los días 20 y 25, que narran la historia de la carrera espacial a través de proyecciones sensoriales y música.

El domingo 13 de abril se conmemorará el Día Mundial del Circo mediante diversas presentaciones distribuidas en distintos escenarios. En el Centro Cultural Compartir de Sumapaz se presentará Un show de piratas, una propuesta teatral y cómica de La Boicot Company. Ese mismo día, a las 3:00 pm, el Teatro El Ensueño acogerá Paraísos Rosa, una innovadora obra circense de la Compañía Dos puntos Circo, inspirada en los arcanos mayores La Emperatriz y El Emperador.

El martes 16 de abril, la Cinemateca de Bogotá celebrará sus 54 años con una programación de cine colombiano de entrada libre. La selección incluye obras de directores reconocidos: Mi bestia (Camila Beltrán), La fortaleza (Andrés Torres), Sumercé (Victoria Solano), La suprema (Felipe Holguín), Nuestra película (Diana Bustamante), La Bonga(Sebastián Pinzón Silva y Canela Reyes), El Titán (Alexánder Giraldo), El origen de las especies (Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal), Los sueños viajan con el viento (Inti Jacanamijoy) y La piel en primavera” (Yennifer Uribe Alzate).

El jueves 17 de abril, el Teatro El Ensueño será el escenario del VII Festival Internacional de Música Clásica Bogotá es América: Siglos XX y XXI. Durante el evento, se presentarán dos conciertos en los que participarán el Cuarteto de Cuerdas M4nolov y la Orquesta Filarmónica de Mujeres, consolidando la oferta cultural clásica de la ciudad.

La jornada del viernes 18 de abril estará marcada por la presentación Perriguis & Perratas en la Sala Gaitán, a partir de las 7:00 pm. Este espectáculo, en formato de competencia de improvisación, es parte de la temporada de eventos improvisados de abril y promete dinamismo y participación del público. 

Al día siguiente, sábado 19 de abril, La Media Torta será el epicentro del Tortazo Circense, que fusiona las propuestas circenses de Pasos de Payaso, compañía local, y Cumbia Calavera, colectivo brasileño que mezcla cumbia y clown en un espectáculo visual de gran envergadura.

El 20 de abril se darán por concluidas las celebraciones del Día Mundial del Circo con El Centro del Mundo, una obra de La Gata Cirko presentación en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán que rinde homenaje a la tradición circense a través de la creatividad y el humor. Asimismo, ese día se clausurará la muestra El poder de los sentidos cinco experiencias inmersivas colombianas, ubicada en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, que ofrecerá un recorrido innovador por la percepción sensorial en el arte.

Además, la exposición Los grupos de cine en Cali Archivos revelados permanecerá abierta al público en la galería de la cinemateca hasta el 25 de mayo, presentando documentos históricos que reconstruyen la trayectoria del reconocido Grupo de Cali, conformado por Luis Ospina, Carlos Mayolo y Andrés Caicedo.

Con esta ambiciosa y variada propuesta, Idartes amplía la oferta cultural de Bogotá durante la Semana Santa, y reafirma su compromiso con la difusión del arte y la memoria colectiva. La agenda diseñada invita a los ciudadanos a sumergirse en un universo de creatividad y tradición, consolidando a la ciudad como un referente cultural de excelencia.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares