Por: Danniela Rodríguez
Cada 16 de abril se vive una fecha que reconoce la labor de millones de personas que transforman ideas en negocios, que impulsan la economía y generan empleo. En 2025, Colombia se suma a esta conmemoración destacando avances en políticas públicas que fortalecen el ecosistema emprendedor, con énfasis en la innovación y el desarrollo regional.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan cerca del 98% de la industria empresarial colombiana y generan alrededor del 80% del empleo en el país, por esta razón, el Gobierno ha invertido más de $232 mil millones en programas de apoyo a este sector, incluyendo líneas de crédito, garantías y asesoría técnica.
Según la Presidencia de la República, se han fortalecido más de 28 mil emprendedores a través de iNNpulsa he iniciativas como: ZASCA, FortaleSER y ALDEA, así como el festival de emprendimiento Héroes Fest. Estas acciones han contado con una inversión superior a los $142 mil millones.
Para potenciar la competitividad de las mipymes, el Gobierno ha lanzado la convocatoria “Calidad para la Internacionalización 2.0”, que busca apoyar a 250 nuevas empresas en la obtención de certificaciones durante 2025. Más de 2.700 empresas han sido beneficiadas por esta estrategia, facilitando su acceso a mercados internacionales.

Programas para emprendimientos
ALDEA es un programa que acompaña a emprendimientos de alto impacto mediante una ventanilla abierta que permite a los emprendedores postularse en cualquier momento para acceder a servicios personalizados. La versión 2023-2026 busca promover el crecimiento y consolidación de estos emprendimientos, dinamizando los entornos regionales y fortaleciendo los ecosistemas de emprendimiento locales.
FortaleSER está dirigido a microempresas y unidades productivas de la economía popular, este programa ha beneficiado a más de 3.500 negocios en 103 municipios de 25 departamentos desde su inicio en 2023 y espera apoyar a más de 4.600 nuevas unidades productivas, con una inversión superior a los $6 mil millones.
Hecho en Bogotá es una iniciativa que impulsa la visibilidad de los emprendimientos locales. Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico se ha impulsado este programa que ha beneficiado a más de 6.400 emprendedores, generando ventas por más de $9.342 millones y habilitando más de 271 espacios de comercialización en eventos emblemáticos de la ciudad.
En el Día Mundial del Emprendimiento 2025, Colombia se destaca por su compromiso con la promoción de un ecosistema emprendedor innovador y resiliente. A través de políticas públicas y programas específicos, el país avanza en la construcción de una economía más equitativa y sostenible, donde el emprendimiento se consolida como motor de desarrollo y transformación social.