Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia en paro: dos días de protesta por la consulta popular y las reformas sociales

El país se prepara para un paro nacional de 48 horas el 28 y 29 de mayo de 2025, convocado por diversas organizaciones sociales y sindicales.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

El paro nacional fue convocado tras la decisión del Senado de la República de rechazar una consulta popular impulsada por el presidente Petro, que buscaba refrendar reformas sociales clave, incluida la reforma laboral.

Este rechazo fue interpretado por las centrales obreras y movimientos sociales como un acto de desconexión del Congreso con las demandas populares.

En respuesta, el Gobierno radicó una nueva iniciativa de consulta popular que incluye las doce preguntas iniciales, más cuatro preguntas adicionales relacionadas con la fallida reforma a la salud, que buscan retomar el diálogo con la ciudadanía y avanzar en las reformas propuestas.

El pasado 19 de mayo se llevó a cabo la Cumbre Social, Política y Popular en la Universidad Pedagógica Nacional, donde se tomó la decisión de adelantar el denominado gran paro nacional, convocatoria que ha sido respaldada por diversas organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Federación Colombiana de Trabajadores de la educación Fecode), la Minga Indígena, el Pacto Histórico, y colectivos feministas y estudiantiles.

Las actividades programadas incluyen marchas, plantones, eventos culturales y cacerolazos programados a las 12:00 p.m. y a las 8:00 p.m. durante LOS días del paro en diversas ciudades del país.

En Bogotá habrá movilizaciones el 28 de mayo a partir de las 9:00 de la mañana, con punto de partida en el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar. Otros puntos de encuentro tendrán lugar en diferentes localidades, parques y universidades de la ciudad. El 29 de mayo, será la segunda fecha de esta gran movilización, que partirá desde el Cabildo popular en la Plaza de Bolívar a las 3:00 de la tarde.

Otra ciudades que se unen serán Medellín con movilizaciones desde la sede del sindicato AdidA, Cali en el Parque de las Banderas con destino hacia la Gobernación del Valle del Cauca, Armenia con encuentro en la Plaza de Bolívar, Yopal con movilización desde el Parque Intra, Montería con una asamblea en el Parque Laureano Gómez, y Neiva con marchas simultáneas desde el intercambiador El Tizón y la glorieta próxima a Jardines El Paraíso.

La Secretaría Distrital de Seguridad de Bogotá ha anunciado un despliegue operativo para garantizar el desarrollo pacífico de las movilizaciones. Para tales fines habrá presencia de Gestores de Convivencia, de la Policía Metropolitana y de equipos de Derechos Humanos. Asimismo, se instalará un Puesto de Mando Unificado para monitorear las jornadas de protesta y proteger los derechos ciudadanos.                    

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares