Miles de católicos en el mundo están atentos a las noticias sobre este periplo que comenzará el próximo 6 de septiembre. Las visitas pastorales serán antes y después de Colombia. Minuto a minuto se analiza la agenda y en un trabajo conjunto entre el Episcopado y el gobierno nacional se planea todo para que salga con las mínimas fallas. Seguridad, administración, liturgia, sonido, canciones y transportes, movilidad, cultura ciudadana y desde luego, contenidos pastorales.
Animando a los peregrinos
El Padre Alfonso Canedo, de la parroquia de San Josemaría Escrivá de Balaguer, en la localidad de Ciudad Bolívar, al suroriente de Bogotá, anima cada semana a sus feligreses para que acompañen al Papa en su visita a Colombia.
“Al menos unas 200 personas de nuestra parroquia iremos a la misa en el parque Simón Bolívar. Iremos preparados y animados para cantar y estar pendientes de todo lo que nos diga en su discurso. Esperamos que todos los colombianos recibamos con el mismo agrado sus palabras para buscar la paz y la reconciliación”, dijo.

Los jóvenes de Medellín se organizan
En la capital antioqueña miles de jóvenes que se han lanzado como voluntarios hacen cursos de guías, de conocimiento de la Iglesia y sobre todo de la historia del Papa Francisco. El Padre Leonardo Martínez, encargado del voluntariado, afirmó que la organización se dividió en tres grupos: uno de carácter civil coordinado por la Alcaldía de Medellín, el cual estará compuesto por los organismos de socorro como la Defensa Civil, Bomberos y scouts, entre otros, los cuales estarán a cargo de prestar atención primaria a los asistentes.
El segundo grupo es de servicio litúrgico que se divide entre ministros extraordinarios de la comunión, alrededor de 3.500 personas, quienes ayudarán a dar la comunión en la misa campal. A ellos se suman los grupos juveniles de las diócesis, quienes llevarán los distintivos de la comunión o sombrillas con el escudo papal.
Un tercer grupo, explicó el Presbítero, estará encargado del recibimiento y la acomodación de los asistentes, conformado por 3.200 voluntarios, según informó el episcopado.
Mil rosarios por día
En Villavicencio, un grupo de católicos se ha propuesto impulsar el rezo del Rosario para buscar la protección y para que todo salga bien en esta visita del Papa Francisco. “Es una forma de manifestar su cariño por el Papa”, dijo monseñor Óscar Urbina, presidente del Episcopado y arzobispo de Villavicencio.
Excursión desde Montes de María
Desde las sufridas tierras de Montes María en el sur de Bolívar, decenas de personas preparan su viaje a Cartagena para participar en la Misa campal en el puerto donde estarán con otras 280 mil personas.
“Ojalá tengamos la oportunidad de estar cerca del Santo Padre y recibir su bendición para esta tierra que tanto ha sufrido por el desplazamiento forzado y por la violencia de todo género”, comentó Ana Victoria Rodríguez, de Carmen de Bolívar.