El jueves 3 de junio se llevó a cabo el cuarto encuentro de la Cátedra Abierta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO, una Clase Abierta que contó con la participación de Juan Mauricio Villalba Rodríguez y Cristian Leonardo López García, líderes de la agencia de comunicación visual ENTI, quienes compartieron su experiencia sobre la creación de marcas personales.
“Cada uno de nosotros puede hacer su marca personal, desde cualquier rincón, desde cualquier arista (…) simplemente es seguir nuestra esencia, nuestro ADN”, afirmó Mauricio Villalba. Durante este proceso, como en cualquier otro, puede haber equivocaciones, sin embargo, estos errores se deben aprovechar para potenciar dicha marca.

Pasos para crear tu propia marca
El primer paso es comprender que la marca es una proyección de la propia imagen. “Para que esa imagen exista debemos tener claro a quién le hablamos, en qué industria nos movemos y cuál es ese producto o servicio (…) todo el modelo de negocio debe estar supremamente claro, porque esto es lo que se va reflejar afuera”, afirmó Cristian Leonardo.
El segundo paso es hacer una revisión detallada de la identidad, esto con el fin de percibir los atributos, las virtudes y los defectos, “¿cómo se descubren esos atributos de marca?, haciéndose tres preguntas, ¿qué hace la empresa?, ¿cómo lo hace? y ¿por qué lo hace?” señaló uno de los líderes de ENTI.
El tercer paso es analizar canales viables para compartir la información de la marca, “aquí debemos analizar cuál es el sector y el público, para que de esta forma entendamos si los medios tradicionales son pertinentes o si más bien se utilizan medios digitales”.
El cuarto y último paso tiene que ver con la construcción de la imagen, la puesta en marcha de los análisis brindados anteriormente, “la marca no es solo un logo, un eslogan o un color, es eso y todo lo anterior (…) debemos escoger muy bien todo lo que queremos comunicar y esos elementos pasarán a ser parte de lo visual”, expresó Cristian Leonardo.
De igual forma, se deben tener en cuenta otros aspectos como el discurso identificador, nombre, marca gráfica, arquitectura de la marca y la implementación de la misma, los cuales juegan un papel fundamental en el éxito del trabajo, así mismo, cabe resaltar que “la marca es muy importante, sin embargo, no hay que creer que van a llover los clientes por tener una marca, ayuda claro está, pero no asegura eso”, señalaron los invitados a la conversación.