Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Conoce las restricciones que tiene cuando consume cigarrillos electrónicos?

Desde hace unos meses Colombia prohibió el uso de cigarrillos electrónicos en espacios como; universidades, restaurantes y lugares públicos. La nueva norma busca prevenir riesgos y concientizar sobre el uso e impacto que tienen los vapeadores en la salud.

El pasado 8 de abril de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia firmó la Resolución Número 00000624 de 2025, adoptando el Manual para la señalización de ambientes 100% libres de humo de tabaco y aerosoles emitidos por sus sucedáneos e imitadores, como cigarrillos electrónicos y vapeadores. Basada en la Ley 1335 de 2009, esta normativa refuerza las restricciones en una amplia gama de espacios públicos y privados, incluyendo bares, restaurantes, centros comerciales, universidades, lugares de trabajo y otros espacios de acceso público, para garantizar entornos libres de humo y aerosoles potencialmente dañinos.

¿Qué implica esta normativa para los vapeadores?

La Resolución 624 de 2025 establece reglas claras de uso para el tabaco y sus derivados, con un enfoque especial en los vapeadores:

- Patrocinado -


  • Prohibición de uso: Está prohibido fumar o vapear en espacios cerrados de acceso público, como bares, restaurantes, universidades, centros comerciales y transporte público.
  • Señalización obligatoria: Los establecimientos y espacios deben instalar carteles visibles que prohíban consumir tabaco y vapeadores, siguiendo el manual técnico (diseño, tamaño y ubicación).
  • Cumplimiento activo: Propietarios, administradores y autoridades de estos lugares deben prevenir el uso de estos productos, asegurando un ambiente saludable.

¿Por qué es relevante?

El humo de tabaco y los aerosoles de vapeadores representan riesgos para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaquismo causa millones de muertes al año, y el humo de segunda mano afecta a no fumadores, especialmente a niños. Los vapeadores, aunque promocionados como menos nocivos, liberan sustancias químicas potencialmente dañinas. Esta resolución protege a estudiantes, trabajadores y visitantes en espacios como universidades y áreas públicas, promoviendo entornos seguros y concientizando sobre los riesgos.

¿Qué pasa si se incumple la norma?

  • Multas económicas: Según el Artículo 31 de la Ley 1335 de 2009, las multas pueden variar entre 1 hasta 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) dependiendo de la gravedad y la reincidencia de la falta. Estas multas son impuestas por el alcalde respectivo o las autoridades sanitarias locales.
  • Cierres temporales o definitivos: En casos graves, las autoridades pueden clausurar los establecimientos o restringir el uso de los espacios.
  • Medidas correctivas: Los responsables podrían implementar planes de mejora o enfrentar supervisiones.

Cuatro meses después de su entrada en vigor, la Resolución 624 prohíbe el vapeo y el tabaco en universidades, restaurantes y espacios públicos. Con multas que pueden alcanzar los $130 millones, la normativa refuerza la protección de la salud pública, exigiendo a administradores, ciudadanos y consumidores cumplir con las nuevas reglas para evitar sanciones y garantizar ambientes libres de humo.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares