Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Cómo entrenar a tu dragón: una emocionante belleza que supera a su antecesora

En 2010, en un momento donde la animación cinematográfica tenía un protagonismo importante gracias a directores como Chris Sanders, creador, animador y director original de Lilo & Stitch con el cineasta y animador Canadiense Dean DeBlois, que lograron construir una de las mejores y más compactas películas en la historia del cine con Cómo entrenar a tu dragón.

- Patrocinado -

Basada en la serie homónima de libros de la autora británica Cressida Cowell, se convirtió en ese momento en la cinta número 19 del estudio Dreamworks Animation. Fue un éxito para la audiencia y para la crítica especializada, con casi 500 millones de dólares en taquilla y una inversión de 165 millones.

La cinta presenta la historia de Hipo, un joven vikingo marginado que desafía la tradición al hacerse amigo de Furia, un dragón herido, denominado Furia Nocturna. Juntos, expanden un mundo en donde vikingos y dragones son enemigos, descubriendo que la amistad y la comprensión pueden superar el miedo y el prejuicio, con mensajes potentes y bien construidos a muchos niveles. Además, la película explora temas de valentía, aceptación y la importancia de desafiar las normas establecidas.

Luego de 15 años desde el estreno de la película original, Dean DeBlois retoma la dirección de esta nueva versión en esta tendencia de la industria por los Live-actions, retomando solo una de las voces originales, sin duda, una de las más importantes en la historia como la del actor británico Gerard Butler, que repite el papel de Estoico El vasto, líder de la aldea y padre de Hipo, interpretado por un sorprendente Mason Thames.

Cómo entrenar a tu dragón ya había dejado un nivel muy alto, como para una versión de este tipo, pero DeBlois, para mí, logra algo que no había podido ver hasta ahora en un Live-action: ser mejor que su versión original, sumando muchos factores que el mismo director, gracias a su experiencia previa, mejoró y afinó en esta nueva versión con personajes de carne y hueso.

Esta película de 1 hora y 56 minutos de duración, encuentra un ritmo tan interesante, entretenido y apasionante como la primera, que gracias a maravillosos encuadres del legendario director de fotografía Bill Pope, Cómo entrenar a tu dragón sube su nivel y encuentra en cada plano un deleite en este mundo Vikingo lleno de dragones con particularidades y formas, que enriquecen la narrativa.

También las interpretaciones suman como el papel de Astrid (Nico Parker) y su conflicto con Hipo, el paternal cuidado de Gobber (Nick Frost) y la gran presencia de Gerard Butler, que le entrega mucha personalidad desde la imagen del guerrero y veracidad con respecto a lo que la imagen quiere transmitir en este mundo Vikingo. 

El director profundizó sutilmente en cada personaje con detalles, gracias a que cada actor y actriz le imprime su personalidad a cada papel, haciendo que todos brillen con su propia intensidad. El CGI de cada dragón nunca se ve forzado ni postizo, logrando una imagen nutrida y llena de gran belleza que hipnotiza al espectador con cada encuadre, ya que es evidente la atención al detalle del director y para dónde quiso llevar a este live-action con todo el cariño de su trabajo añejado por 15 años.

Cómo entrenar a tu dragón fue una de las primeras películas que supo combinar el vértigo de los vuelos de Chimuelo, una historia llena de aciertos y un desarrollo de personajes tan bien llevado que terminó por convertirse en algo épico sin los artilugios dramáticos de otras cintas que juntan demasiados personajes para lograrlo.

Esta nueva versión es el primer y único live-action que puede llegar a superar su versión original, gracias al visible amor que se le dio al proyecto. Déjese llevar por la magia y la emoción de la mitología nórdica y el fantástico mundo del cine. ¡Salud! 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares