Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Jurassic World: Renace. Una entrega sin ideas nuevas que solo se sostiene de los gigantes jurásicos

Luego de Jurassic Park (1993), película que marcó un hito en el cine, que trajo los dinosaurios de la extinción de la mano de la leyenda del cine contemporáneo, el director y productor Steven Spielberg, con guion de Michael Crichton, que se convirtió en una franquicia cuando las historias de este universo no tenían mayor espacio, luego cayeron en lugares comunes donde el mayor denominador eran los mismos dinosaurios.

- Patrocinado -

Después del éxito de la primera película, se hicieron dos nuevas entregas con El mundo perdido: Jurassic Park (1997), y Parque Jurásico 3 (2001). No obstante, y con el ánimo de seguirle sacando provecho a una de las formas más fascinantes de la historia del planeta, la marca intentó reinventarse con Jurassic World (2015), con el estadounidense Chris Pratt como protagonista. Luego vinieron dos películas adicionales con Jurassic World: el reino caído (2018), y Jurassic World: Dominio (2022).

Ya la segunda etapa del universo Jurásico tenía serios problemas argumentales, y sus personajes se presentaban poco memorables, pero la caja registradora seguía sonando, lo que impulsaba su continuación, con cientos de millones en taquilla, y miles más en merchandising con una franquicia que seguía vigente, no exactamente por su calidad cinematográfica.

Esta historia ubica al espectador cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion. La ecología de la Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios y los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieran antaño. Las tres criaturas más grandes de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que le aportará beneficios milagrosos a la raza humana.

Zora Bennett (Scarlett Johansson), una experta en operaciones encubiertas es contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión secreta, cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos. Todos acabarán en una isla prohibida donde hace años había un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico.

Allí, un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido. Pero ella no está sola, pues cuenta con la compañía de su amigo Duncan (Mahershala Ali) y su equipo integrado por Luna (Luna Blaise), y Atwater (Ed Skrein), que fueron contratados por Martin Krebs (Rupert Friend) y asesorados por el Dr. Henry Loomis (Jonathan Bailey).

Pero ¿Qué hace que una franquicia con tantos problemas narrativos sea tan longeva?

El mayor logro de esta marca se sostiene en el cariño y la fascinación por estos gigantes, que nunca se extinguirá, pues cada generación tendrá una atracción particular por estos seres que habitaron la tierra hace millones de años, y los estudios de cine lo saben, pero en esta séptima entrega Jurassic World: Renace, los vacíos argumentales y las salidas fáciles en el guion de un desconocido David Koepp, responsable de grandes historias como Black Bag (2025), Mortdecai (2015), o Ecos mortales (1999), entre otros, sorprende negativamente.

En la dirección está Gareth Edwards, que tiene a sus espaldas joyas como The Creator (2023) o Rogue One (2016), entre otras, que aunque logra darle vida a una historia genérica, predecible y con poco corazón, Jurassic World: Renace, no es más que una película hecha para entretener a una audiencia joven, poco consciente de todas las películas anteriores, y gracias a esto sorprenderse con una historia lineal, que por momentos se convierte en un survival horror (un subgénero cinematográfico y de videojuegos que combina elementos de terror y acción, donde el jugador debe sobrevivir a situaciones peligrosas), enfocado para estas audiencias.

Jurassic World: Renace está sostenida en un argumento pobre, que se reduce a la eliminación de personajes que no sorprenden por ser obvios, con una narrativa de video juego que sobrepasa obstáculos y se encuentra con un guardián en cada acto, que resulta atractiva para un niño que posiblemente base sus líneas de tiempo bajo ese ritmo, pero que en una película hace que pierda ritmo y resulte poco interesante, si se tiene presente que las anteriores entregas cayeron en los mismos errores, con actuaciones y personajes fáciles de olvidar, tanto que si alguno muere, no se alteraría el resultado final.

Una de las franquicias más queridas por todas las audiencias del cine, sigue siendo sobreexplotada y no logra prosperar, ni siquiera con grandes nombres detrás de cámaras, que ni con la impactante presencia de Scarlett Johansson, logra sostener una película que resulta un episodio más en la ya numerosa serie de películas que parecen enfocarse a un público consumidor de todo lo que viene con la franquicia, sin argumentos valiosos, sostenida apenas por el impacto visual y el intento de nuevos dinosaurios que parecen salidos de Alien: la resurrección (1997), pero que de seguro, va a llamar la atención de nuevas audiencias que buscan una aventura con la mínima exigencia. Juzguen ustedes.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares