Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] M3gan 2.0: ciencia ficción y acción para una película que sabe lo que es

La cinta muestra cómo las generaciones transforman sus temores y les proporcionan otras razones para existir y estar cada vez más cerca. M3gan 2.0 es una secuela directa que se centra en la muñeca con inteligencia artificial.

En 1929 vio la luz The great gabbo, una película que cuenta la historia de una marioneta malvada, que se constituyó en la precursora de la temática de los muñecos malditos, creadora también del imaginario de lo sobrenatural en el séptimo arte hasta que se convirtió en un fenómeno masivo, que alcanzó su mayor expresión con la saga de Chucky desde 1988, luego de la cual vinieron varias películas con esa temática.

- Patrocinado -

Las audiencias cambian y también las temáticas, gracias a las tendencias de lo que se supone el público quiere ver. Gracias a esto pueda que no cambien mucho las formas, pero sí de donde proviene el mal y cómo se desarrolla. Lo sobrenatural es un género cinematográfico, pero la sociedad actual se enfrenta a un miedo más terrorífico y cercano a la cotidianidad como la inteligencia artificial.  

En 1968 en legendario director de cine Stanley Kubrick le dio vida a la supercomputadora HAL 9000, un villano sin sentimientos, apegado a la lógica y sin carne ni hueso, una inteligencia artificial que introdujo en el cine un miedo tan actual que empezó a desarrollarse, acompañado de visiones apocalípticas como en Terminator 2: el juicio final (1991) y la despiadada Skynet donde la IA orquesta el fin del mundo para la humanidad.

Luego de décadas de imaginar otras maneras de cómo la IA puede destruir a la humanidad, una amenaza que parece cada vez más cerca llega M3gan 2.0, luego de su primera entrega en 2022, que cuenta la historia de un juguete que se convierte en algo más que eso, gracias a que Cady (Violet McGraw) pierde a sus padres. Gemma (Allison Williams), diseñadora de una muñeca de inteligencia artificial extraordinaria, se convierte en la tutora legal de una niña. Abrumada por la responsabilidad, cede su educación y protección a la muñeca, sin saber que las consecuencias serán terribles.

La cinta muestra cómo las generaciones transforman sus temores y les proporcionan otras razones para existir y estar cada vez más cerca. M3gan 2.0 es una secuela directa que se centra en la muñeca con inteligencia artificial. Dos años después de los eventos de la primera película, donde M3gan causó caos, su creadora Gemma se ha convertido en una defensora de la supervisión de la IA. Sin embargo, la tecnología de la muñeca es robada y utilizada para crear Amelia, un arma militar.

La película cae en clichés y narrativas conocidas, además de utilizar continuamente el miedo de la humanidad a las formas antropomorfas llamado “valle inquietante” que explica este fenómeno psicológico, al cual la cinta le saca provecho en un excesivo metraje de casi dos horas de duración, donde por medio del humor y de constantes referencias al cine de los 80’s y 90’s, como La mosca (1986), Alien el regreso (1986), El auto fantástico (1982), entre muchos otros, intenta captar la atención de público adulto, pero su intención es sin duda un público juvenil.

M3gan 2.0 intenta por medio del humor negro y de una fuerte dosis de acción y coreografías un ritmo que decae, porque cuenta con un guion predecible e innecesariamente pausado que, al principio, parecía encontrar una forma, al mejor estilo de Starship troopers (1997), pero que, en su segundo y tercer acto, falla en sus repetitivas formas que no logran lo necesario para fortalecer una historia que solo se sostiene del conflicto entre quien tendrá el control de las muñecas.

Aun así, M3gan 2.0 tiene un arranque interesante que propone cuestionamientos sobre la gran dependencia de la tecnología hoy en día, hasta para ir de un lugar a otro, así como la hipervigilancia donde todo dato está continuamente monitoreado en algún momento por medio de un programa o aplicación, hecho que ha cambiado la manera de interactuar entre seres humanos y la manera de ver la compañía, una crítica pues Caby tiene mejor comunicación con la IA que con su tía.

Puede que M3gan 2.0 tenga la intención de proponer una crítica social y actualizada de la sociedad, pero prefirió encontrar un lugar seguro en la violencia, la sátira y el humor, para construir una película juvenil que se acerque a ese tipo de audiencia, que por medio de muchas secuencias de acción solo llena los espacios, pero no resulta nutritiva con una idea que pudo crecer mucho, que prefirió quedarse allí, a la espera de una taquilla lo suficientemente buena para hacer una secuela.

Una película que, al parecer, tiene los argumentos necesarios para el público actual, que nunca pretende ser algo más de lo que es. Juzguen ustedes.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares