El congresista Jairo Alberto Castellanos del partido Alianza Social Independiente (ASI), presentó el pasado 12 de marzo de 2024 ante la CIDH una petición donde se implementen 12 medidas cautelares en contra del Estado colombiano conforme a la crisis humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo en Norte de Santander.
Castellanos en su intervención en el Congreso de la República manifestó que el documento del pacto del Catatumbo no ha llegado a la Comisión Accidental de la Cámara de Representantes e indicó que se impondrán nuevos impuestos al carbón, al coque y al petróleo para financiar el pacto del Catatumbo lo que, según el senador, la carga económica del acuerdo recaerá sobre los habitantes de Norte de Santander, haciendo énfasis en que la región es una tierra abandonada históricamente donde el Estado colombiano brilla por su ausencia.
La primera medida solicitada por el senador Castellanos exige garantías para el derecho de la vida, la libertad, el tránsito y propiedad de los habitantes del Catatumbo, en respuesta a la crisis humanitaria que enfrenta la región. Adicionalmente, solicita la investigación y sanciones a los responsables que violentan los DD. HH. “La impunidad no puede seguir siendo la norma”, publicó el legislador a través de su cuenta de X.
“El asesinato de quienes defienden la paz no puede seguir siendo una constante en la región”, con esto, Castellanos solicitó la creación e implementación de programas de protección para líderes sociales, defensores de DD. HH. y excombatientes. Para ello, uno de los puntos fuertes es el fortalecimiento de la presencia estatal más allá de lo militar, donde se garantice acceso a educación, salud, justicia y oportunidades de desarrollo económico. El pueblo debe tener participación con voz y voto sobre las decisiones que se tomen en su territorio.
La solicitud del senador Castellanos ante la CIDH refleja la preocupación por la crisis humanitaria en Catatumbo y la falta de programas efectivos que garanticen los derechos de sus habitantes. El llamado del congresista busca generar presión para que el Gobierno tome acciones en los temas de seguridad, justicia y desarrollo social.