Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Día de la Tierra 2025: Colombia se moviliza bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”

Instituciones públicas, colegios, ONG y colectivos ambientales colombianos participan hoy en una agenda nacional para conmemorar este día con enfoque territorial.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Este 22 de abril de 2025 se celebra el Día de la Tierra, una fecha que llega a su 55 aniversario con un lema poderoso y claro: Nuestro poder, nuestro planeta, propuesto por la organización internacional EARTHDAY.ORG.

Este eslogan representa la capacidad colectiva de la humanidad para detener la degradación ambiental y avanzar hacia una transición energética justa y urgente, que permita sustituir los combustibles fósiles por energías limpias y renovables como la solar, la eólica y la geotérmica.

El objetivo este año es triplicar la generación global de energía limpia para 2030, en línea con los compromisos adoptados en la COP28.

Más allá de las metas globales, la atención se centra también en las acciones concretas que se están impulsando desde lo local. En Colombia, diversas instituciones públicas y privadas están organizando jornadas ambientales que combinan educación, conservación y participación comunitaria.

El Ministerio de Ambiente lidera la campaña Colombia verde, compromiso de todos, con actividades distribuidas en todo el país. Esta iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el papel individual y colectivo en la protección de la biodiversidad y los recursos naturales. Además, se promueven acciones como el uso responsable del agua, la gestión adecuada de residuos y la adopción de energías limpias.

En la capital, el Jardín Botánico de Bogotá encabeza una programación especial con motivo del Día de la Tierra. A lo largo de la semana se desarrollan talleres sobre compostaje doméstico, reciclaje creativo, biodiversidad urbana y agricultura sostenible.

Además, se organizaron caminatas ecológicas en humedales como Juan Amarillo y Córdoba, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas para la ciudad.

Bogotá contará con la participación activa de estudiantes, familias y colectivos ambientales en una jornada para reverdecer la ciudad, sensibilización en las instituciones educativas distritales y comunidades locales, como herramientas de adaptación al cambio climático y recuperación de servicios ecosistémicos clave.

El Día de la Tierra fue celebrado por primera vez en 1970, promovido por el senador estadounidense Gaylord Nelson, como respuesta al creciente deterioro ambiental y los derrames petroleros masivos. En esa primera edición, más de 20 millones de personas se manifestaron por un planeta más limpio. Hoy hay más de mil millones de personas en 192 países que se suman cada año a esta jornada global de acción, reflexión y compromiso ambiental.

La edición 2025 del Día de la Tierra llega en un momento crucial, cuando  la humanidad se enfrenta a desafíos ambientales sin precedentes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación masiva y la desigualdad ecológica.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares