Por: Danniela Rodríguez
Desde 1997, cada 18 de mayo el mundo conmemora una fecha que destaca el papel fundamental de los museos como espacios de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos, iniciativa promovida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
En 2025 el lema elegido fue El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, una invitación a reflexionar sobre cómo estas instituciones pueden adaptarse y liderar en tiempos de transformación social, tecnológica y medioambiental.
Los museos han evolucionado de ser simples guardianes de objetos históricos, para posicionarse como espacios dinámicos que fomentan la participación ciudadana, la educación inclusiva y la innovación cultural. Según el ICOM, los museos tienen un gran poder transformador y la capacidad de contribuir activamente en un mundo que experimenta profundos cambios.
Sebastián Jiménez, habló sobre su destacado papel como curador de uno de los museos de arte contemporáneo más representativos de Bogotá sobre los diferentes tipos de museos que se pueden encontrar, y cómo en medio de los diferentes avances se han adaptado e implementado estrategias para promover la participación a fin de llegar a más público a través de herramientas digitales.

Colombia celebró esta fecha con una vibrante agenda cultural que destaca el papel de los museos como espacios vivos de memoria, inclusión y transformación social.
Instituciones culturales, museos comunitarios y entidades gubernamentales se unieron para ofrecer actividades gratuitas, recorridos patrimoniales, encuentros académicos y experiencias artísticas diseñadas para acercar a la ciudadanía a su patrimonio.
En la capital, el Museo Nacional de Colombia lideró la conmemoración con una programación centrada en las artes escénicas como herramienta para reimaginar los museos. Bajo el lema futuros compartidos: artes escénicas para vivir los museos, se ofrecieron talleres, performances y espacios de diálogo que exploraron cómo las expresiones artísticas pueden dinamizar la experiencia museal.
Además, se llevó a cabo la iniciativa ExpoMuseos: Territorios digitales, nuevas fronteras museales, una feria que abordó la transformación digital de los museos y su papel en la construcción de comunidades más inclusivas y participativas.
“Está la flexibilidad de los espacios, para poder abrir espacio a las personas que trabajan en una jornada con horarios de oficina y que puedan acceder a los museos los fines de semana, o hay eventos que se organizan en las noches, entonces puede haber espacio para que los públicos que no tengan tiempo en el día puedan acceder, también las entidades deben realizar una estrategia de promocionar los espacios y encontrar nuevos públicos a partir de eventos, e incluso se pueden aprovechar las nuevas redes en este auge de conectar a las personas a través de las redes sociales. Mediante el streaming es posible generar esos espacios para que los públicos se acerquen al museo”, menciona Sebastián Jiménez sobre cómo los públicos pueden participar y disfrutar las experiencias en los museos.
En la Región Caribe la Alcaldía Mayor de Cartagena, junto a entidades de turismo y museos, organizaron una programación especial durante mayo, que incluyó rutas patrimoniales, jornadas de puertas abiertas, encuentros de intercambio cultural y espacios de diálogo entre instituciones locales e internacionales, con recorridos guiados y actividades para toda la familia. Entre los museos participantes se encuentran la Casa Museo Rafael Núñez, el Museo del Oro Zenú, el Museo Histórico de Cartagena y el Museo de Arte Moderno Enrique Grau.
En un mundo marcado por cambios constantes, los museos desempeñan un papel crucial en la preservación de la identidad cultural y la promoción del diálogo intercultural. Son espacios que permiten a las comunidades conectarse con su pasado, comprender su presente y proyectar su futuro.
Además, los museos contribuyen al desarrollo económico y social de las comunidades, generando empleo, fomentando el turismo y ofreciendo oportunidades educativas para personas de todas las edades.
Escuche la emisión del programa aquí: