El 2 de abril, se celebra el “Día mundial de la Literatura Infantil y Juvenil”, esta fecha fue instaurada desde el año 1967 por la IBBY (International Board on Books for Young People – Organización Internacional para el Libro Juvenil) en honor al escritor danés Hans Christian Andersen, autor de algunas obras clásicas muy reconocidas entre las que destacan; “El patito feo” y “La Sirenita”. Este día busca incentivar y generar el amor por la lectura en niños y jóvenes, pues bien se sabe que la lectura es aspecto un fundamental en el desarrollo cognitivo de los seres humanos.
¿Cuándo inicio la literatura infantil?
Cabe recalcar que, la literatura infantil no tiene una fecha exacta de inicio debido a las diferentes opiniones de los autores. Este género literario tuvo sus primeras obras en el siglo XVII con la aparición de diversas publicaciones, Giovanni Batista Basile con su texto Pentameroneen. Por otro lado, John Newberry escribió por primera vez un libro para niños que no estaba basado en la tradición oral; sin embargo, la literatura infantil se formalizó con la ola de autores tales como los Hermanos Grimm (Cenicienta, Blancanieves) y Lewis Carroll (Alicia en el país de las maravillas), artistas que marcaron un antes y un después en este género literario.
Literatura infantil en Colombia
En Colombia, la literatura infantil tomó fuerza a finales del siglo XIX. En 1883 el recordado escritor Rafael Pombo, revolucionó este campo literario con la creación de cuentos pintados, fábulas y relatos en verso, entre las obras más famosas se encuentran textos como “El renacuajo paseador”, La pobre viejecita y un sinfín de grandes obras que no solo marcaron a varias generaciones, sino que, aún son textos que se leen en la población más joven de nuestro país.
¿Cuál es libro infantil más leído y famoso en el mundo y en Colombia?
El libro infantil más leído a nivel mundial es “El Principito”, obra creada en 1943 por el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. Este texto cuenta con más de 200 millones de copias vendidas y está traducido a más de 500 idiomas. Por su parte, en Colombia, el libro más popular sigue siendo “El renacuajo paseador” del autor mencionado anteriormente, Rafael Pombo.

No cabe duda que en nuestro tiempo las pantallas dominan la atención de las persona, es crucial no perder el valor de los libros en el desarrollo infantil. Promover la lectura desde temprana edad permite a los niños sumergirse en mundos nuevos, expandir su conocimiento y disfrutar de la magia de las historias. Es un hábito fundamental que ayuda a formar ciudadanos más completos, capaces de imaginar y conectar con diferentes perspectivas.