Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Día Mundial del Arte: Celebrando la creatividad como motor de transformación social

Desde su proclamación, este día ha sido conmemorado en más de 50 países mediante exposiciones, talleres y actividades educativas.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Cada 15 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Arte, una fecha proclamada oficialmente por la UNESCO en 2019, que coincide con el nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del renacimiento y emblema de la libertad de expresión, la tolerancia y el diálogo intercultural.

Esta celebración busca promover el desarrollo y difusión del arte en todas sus formas, reconociendo su papel fundamental en la promoción de la creatividad, la innovación y la diversidad cultural, destacando la importancia del arte como herramienta para fomentar la paz y el entendimiento.​

El arte, en sus múltiples manifestaciones, actúa como un puente entre culturas y generaciones. Desde la pintura y la escultura hasta la música y la literatura, cada expresión artística refleja la identidad y las aspiraciones de las comunidades, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la cohesión.​

Jainer León, artista, docente e investigador, invitado para esta emisión de Datéate Radio, habla de cómo han cambiado los diferentes lenguajes artísticos, unos más que otros, debido a los diferentes avances sociales, tecnológicos y culturales, teniendo en cuenta que estos cambios también han aportado a la sociedad, abriéndoles espacios a los medios digitales que acogen y posibilitan una forma de visibilizar el arte.

La UNESCO enfatiza en la necesidad de incorporar la educación artística en las escuelas como medio para lograr una educación inclusiva y equitativa, cultivando habilidades esenciales para el desarrollo personal y colectivo.​

En Colombia, esta celebración tiene un significado especial. Espacios como el Salón Nacional de Artistas, inaugurado en 1940, han sido fundamentales para la promoción y evaluación del arte local, y para la formación de artistas. A lo largo de los años, este evento ha evolucionado e incorporando nuevas categorías artísticas y descentralizándose con la creación de salones regionales, fortaleciendo así los diálogos entre la producción artística local, nacional e internacional. ​

“Es importante que nos detengamos a mirar qué es la creación, porque el proceso creador es fundamental, para crear algo innovador y no algo que esté de moda o algo que sea solamente de impacto. El arte se insertó en la sociedad del espectáculo en diferentes campos y eso nos empieza a generar nuevas alternativas”, menciona León sobre los cambios en esta industria y como se han evidenciado.

Este día celebra la creatividad humana, y reconoce el arte como un catalizador para el cambio social, la educación y la paz. Al apoyar y valorar las expresiones artísticas, contribuimos a construir un mundo más inclusivo, resiliente y armonioso.

Escuche la emisión del programa aquí:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares