Texto y fotos: Carlos Andrés Vidal
El programa de Licenciatura en Educación Artística de la sede Cali, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, organizó el 1er Seminario: Diálogos y Prácticas sobre la Educación Artística. Esta jornada se desarrolló el pasado 21 de septiembre y contó con la participación de los estudiantes de sexto y quinto semestres del pregrado.
La iniciativa académica busca el fortalecimiento curricular y la creación de espacios académicos que fomenten los procesos de transformación, de cambios y de orientación científica, tecnológica, social y cultural en el país.
Este seminario contó la participación del filósofo David Alejandro Valencia, docente de la Licenciatura en Educación Infantil y quien compartió la ponencia “Los retos del arte en tiempos de la economía naranja: Oda al arte contemplativo”. Por su parte, el sociólogo Bran Montiel, invitado internacional, realizo la ponencia “Observar y observamos, investigación social implicada”. En el cierre del evento, los docentes de Licenciatura en Educación Artística Viviana Matituy y Carlos Vidal, realizaron el Taller de ABP “Entornos de creación en la Educación Artística”. Todas las acciones desarrolladas reafirman el compromiso de la comunidad académica de UNIMINUTO con la población, incidiendo en la transformación social de la región y aportando a una educación crítica e incluyente.

Dina Sofía Maldonado, coordinadora de la unidad académica de Ciencias de la Educación UNIMINUTO Cali, resaltó que la invitación a hablar sobre la Educación Artística en el seminario, es un ejercicio que fortalece la articulación curricular, pues tradicionalmente las funciones sustantivas en docencia, investigación y proyección social se han venido desarrollando de manera aislada, y la situación actual requiere una respuesta integradora de estos tres pilares para la formación de profesionales preparados para enfrentar los retos y cambios que la sociedad demanda.
Es así como la Licenciatura en Educación Artística avanza en la aplicación de su modelo educativo, pedagógico y curricular en la generación de conocimientos que pueden ser difundidos y aplicados no sólo para trasformar la acción del aula, sino para propiciar cambios en los contextos sociales de interés de nuestros estudiantes.