El retiro de Nicaragua de la Organización de los Estados Americanos (OEA) fue respaldado este lunes por diversos sectores sociales y por Blanca Sandino Aráuz, única hija del general Augusto C. Sandino, héroe nacional que dirigió el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN) contra la ocupación de Estados Unidos, entre 1927 y 1933.
“Está correcto, siempre han querido (OEA) hacer lo que les da la gana. Si quieren tenernos dominados y hacer lo que les dé la gana con nosotros mejor que se vaya (Nicaragua)”, dijo Sandino Aráuz, en un video que circula por redes sociales.
Los maestros del sector público, organizados en la Confederación General de Trabajadores de la Educación de Nicaragua, señalaron al organismo hemisférico de haber respaldado a la oposición en el fallido golpe de Estado de 2018, lo que justifica la separación de la nación centroamericana.
“No olvidamos que en el año 2018 en Nicaragua la OEA, junto con los “mata mamas” (opositores), intentaron un golpe terrorista fallido, orquestado y financiado por el imperio yanqui, pero ¡No Pudieron, Ni Podrán!”, señala la proclama del sindicato magisterial publicada este lunes
En un comunicado conjunto, la Unión de Periodistas de Nicaragua (UPN) y la Asociación de Periodistas Parlamentarios, destacan la necesidad de sostener relaciones respetuosas en el seno de la OEA, donde se garantice la autodeterminación de los países miembros.
“Históricamente esta organización ha actuado parcializada y contraria a los intereses de los países que hemos mantenido nuestra dignidad como nación, y poniendo en primer lugar nuestra soberanía”, afirmó este lunes en conferencia de prensa Brenda Trejos, presidente de la UPN.
El Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), dirigido por el diputado Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, formalizó su respaldo al presidente Daniel Ortega, tras realizar una asamblea en la que se destacó el pronunciamiento de movimientos y sindicatos sandinistas.
“Estamos en camino de la segunda y definitiva independencia, ese es nuestro camino y estamos guiados por el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y con Daniel al frente, vamos caminando seguro, vamos con más experiencia, vamos dando pasos firmes por la autodeterminación”, afirmó Porras durante el encuentro del sábado pasado.
El Gobierno de Nicaragua dio por terminado el vínculo con la OEA el 19 de noviembre, después de reiteradas denuncias de injerencismo por parte del organismo que desconoció las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de noviembre, pues según “no fueron libres, justas ni transparentes, y carecen de legitimidad democrática”.