Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Dramática realidad de extranjeros varados en Bogotá

“Entre más tiempo pasamos encerrados, más insegura me siento”, dice Loiuse Guérois, ciudadana francesa.

Por: Mónica Alejandra Novoa Rodríguez

Desde hace dos meses las autoridades migratorias de Colombia empezaron a tomar medidas de prevención con todos aquellos migrantes que durante su estancia en el país pudiesen estar poniendo en peligro sus vidas y las de aquellos que los rodean, lo cual ha causado la expulsión de más de 40 extranjeros que han incumplido con el aislamiento obligatorio. Sin embargo, hay muchos otros migrantes refugiados en sus viviendas que como cualquier otro colombiano están encerrados, pero lejos de su país, familias, seres queridos y sin el respaldo de su gobierno.

- Patrocinado -

Según el último estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cerca de 956.015 extranjeros viven en el país y algunos de ellos, que se encontraban laborando, tomando clases o viajando por la ciudad, debieron encerrarse en sus viviendas como el resto de los pobladores de la capital, sin saber con exactitud por cuanto tiempo volverían a tener la libertad de recorrer las calles de la ciudad.

Jay Bittner, un hombre proveniente de Los Ángeles (Estados Unidos), afirma: “Padezco de una enfermedad llamada Crohn’s Disease que ataca mi sistema intestinal y digestivo, se me agotaron los medicamentos de reserva y aquí no tengo el medicamento que necesito para poder calmar el dolor. En estos momentos es muy difícil encontrar un buen doctor que atienda mi enfermedad y aún más, porque el tratamiento que requiero consta de un medicamento especial llamado Humira que no se consigue fácilmente en Latinoamérica”. 

El norteamericano de 32 años se encontraba estudiando y viajando por la ciudad y tomando clases de español en un instituto de idiomas cercano a su lugar de estadía, cuando se decretó la cuarentena preventiva obligatoria. “En este momento me siento tranquilo estando en Bogotá, hasta que la crisis termine porque veo que los bogotanos están resguardados en sus casas siguiendo el decreto y eso me hace pensar que aquí se toman en serio la situación de la pandemia”.

La embajada de los Estados Unidos pidió a sus nacionales seguir las instrucciones del decreto y aseguró que esta permanecerá abierta y disponible para los servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses.

Por otra parte, Louise Guérois, una extranjera proveniente de Thouars (79) Francia, contó acerca de cómo sobrelleva el encierro: “ Ahora mismo no me siento tan protegida como me sentía al principio, porque sé que para muchas personas en este país la situación económica es difícil; entiendo que algunos no tienen trabajo y que aquí las ayudas que les da el gobierno no son las mismas que en Europa y he visto que la gente se comporta de forma más violenta tratando de buscar recursos para poder sobrevivir, así que entre más tiempo pasamos encerrados, más insegura me siento”. Asegura Louise Guérois.  

Así mismo, Dieynabel Ly, extranjera nacida en Versalles que trabaja hace 8 meses como docente de Inglés en un importante colegio de Bogotá, habló acerca de la trágica situación que vive estando lejos de su familia en estos momentos: “Estaba un poco preocupada porque vivo sola en un país desconocido mientras que el mundo enfrenta una pandemia, pero como el número de casos en Colombia es mucho más bajo que en otras partes del mundo, eso de alguna manera me da tranquilidad. Así fue, hasta que me enteré de que mi familia en Francia estaba infectada con el virus”. Mencionó la extranjera desde donde reside en Bogotá.

De la familia, su hermano fue el primero en ser diagnosticado como positivo en la prueba del Covid-19. Ahora sus dos hermanas, su mamá y su tío también tienen el virus. “He sentido un poco de ansiedad considerando el hecho de que estoy aquí sola todo el tiempo, y porque sé que mi familia está atravesando por una situación difícil y no puedo hacer nada para ayudarlos, ni siquiera puedo estar allá con ellos. Manifestó con preocupación Dieynabel Ly.

Los extranjeros entrevistados aseguraron estar cumpliendo las medidas preventivas y obligatorias de aislamiento para prevenir el contagio, dicen haber salido de sus casas solo para atender asuntos médicos o para abastecerse de productos de primera necesidad y aunque cada uno de ellos dijo sentirse seguro en sus viviendas, también aseguraron que en cuanto el país retome su curso migratorio normal y sea posible viajar al extranjero, ellos volverán a sus casas para ver a sus familias.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares