Después de un año de haberse iniciado la construcción del Museo Arqueológico Nueva Esperanza (MANE), Transmisora Colombiana de Energía (TCE) y UNIMINUTO anuncian su apertura. UNIMINUTO tendrá el compromiso de resguardar, conservar, custodiar y continuar con las investigaciones del hallazgo de 16 toneladas de material arqueológico recuperado, en una de las excavaciones arqueológicas más importantes de Colombia realizada por Transmisora Colombiana de Energía (TCE).
El MANE estará ubicado al interior del Agroparque Sabio Mutis, entidad museal de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, entre los municipios de La Mesa y Tena en Cundinamarca. Allí se exhibirá una colección única, conformada por objetos en arcilla cocida (cerámica), restos óseos humanos y animales; además, de artefactos en piedra, hueso y metal transformados en diversos elementos que se usaban cotidianamente en tiempos prehispánicos que se remontan al período Herrera (400 a.C.) hasta el muisca tardío (1.600 d.C.).
El padre Diego Jaramillo presidente de la Corporación Minuto de Dios resaltó la importancia de la puesta en marcha de este museo para los habitantes de la región y también para los colombianos que quieran ir a visitarlo, “Este Museo trata de indagar a través del tiempo lo que fue la historia del hombre que vivió estas regiones. Hemos encontrado con la ayuda de científicos y con el apoyo económico, hemos encontrado la manera de exponer en un Museo a la gente qué y cómo vivieron nuestros antepasados y qué podemos nosotros hoy 24 siglos más tarde reconocer al Creador”.

Entre tanto, el padre Harold Castilla Devoz rector general de UNIMINUTO dio a conocer que son varios los proyectos con los que ya cuenta la institución educativa y que con la puesta en marcha del Museo Arqueológico se sigue ampliando el conocimiento para la comunidad académica, “Hoy UNIMINUTO, en el contexto de esta gran apuesta de conocimiento se configura en un subsistema de cultura que es una apuesta de los rectores de Bogotá Región, donde cabe, no solamente, este Museo sino también el de Pasca, las colecciones en Bogotá, nuestro Museo de Tradiciones en Bogotá. Estamos imbalando para tener este subsistema de cultura para que termine siendo un campo de conocimiento con una facultad que recoja programas, experiencias, impacto social, investigación y toda la capacidad que tiene UNIMINUTO”.

Así mismo, Jefferson Arias rector de UNIMINUTO Sede principal habló sobre la importancia que tiene el lugar donde se colocó este Museo y el significado para la región, “es una región muy interesante por los acentamientos de indígenas que hubo hace muchos años que nos dejaron varios patrimonios y UNIMINUTO a través de sus rectorias y a traves de la estrategia de cultura, quiere resaltar y quiere mantener a ustedes, a los estudiantes, a graduados y profesores y a la comunidad”.

El MANE es el resultado de la alianza entre TCE y UNIMINUTO, al respecto Vinicius Andrade, director de TCE indica: “Conocer nuestra historia es relevante para proyectarnos al futuro: esta es una labor que requiere de experticia y de un trabajo conjunto TCE y UNIMINUTO estamos contribuyendo a ese objetivo”.
Esto permite involucrar ambos objetivos e impulsar este proyecto arqueológico “Compartimos una misma historia”, con el fin de que todos logremos promover, proteger, valorar, divulgar y conocer el origen de nuestra riqueza cultural y arqueológica, lo que se convierte en el mayor reto para el Museo Arqueológico Nueva Esperanza.