Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

En Colombia entran en vigencia las leyes Ángel y Lorenzo

Cerca de 12.000 casos de maltrato animal fueron denunciados en Colombia en 2024. Frente a esta alarmante cifra, el Congreso respondió con contundencia.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Este 23 de abril, el presidente Gustavo Petro sancionó dos leyes fundamentales para la protección animal en Colombia: la Ley Ángel, que endurece las sanciones contra el maltrato animal; y la Ley Lorenzo, que regula el uso de perros en actividades de seguridad privada. ​

La Ley Ángel aprobada por el parlamento el pasado 25 de febrero, fue promulgada como respuesta a la creciente preocupación por los casos de maltrato animal en el país, como en el caso de Ángel, un perro que fue víctima de agresión en 2021 en Saboyá, Boyacá, que sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo, y que a pesar de los esfuerzos médicos, falleció días después.

Esta normativa establece sanciones más severas para quienes cometan actos de crueldad contra los animales, incluyendo:​

  • Penas de prisión: hasta 56 meses para quienes causen la muerte de un animal, y hasta 42 meses por lesiones graves.​
  • Multas económicas: de 15 a 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) por lesiones graves, y de 30 a 60 SMMLV en casos de muerte del animal.​
  • Prohibición de tenencia: los condenados por maltrato no podrán tener animales durante un período de 5 a 7 años.​

La ley contempla la creación de un registro nacional de personas condenadas por maltrato animal, que estará administrado por la Fiscalía General de la Nación y por la Policía Nacional, que establece la Ruta Nacional de Atención al Maltrato Animal, que deberá estar operativa en todos los municipios del país.​

La Ley Lorenzo establece normas claras para el uso de perros en actividades de seguridad privada, con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales y la seguridad de las personas. Entre sus disposiciones se incluyen:

  • Certificación obligatoria: las empresas de seguridad que utilicen perros deben contar con certificaciones que avalen el entrenamiento y bienestar de los animales.​
  • Condiciones de trabajo: se establecen normas sobre las condiciones laborales de los perros, incluyendo tiempos de trabajo, descanso, alimentación y atención veterinaria.​
  • Prohibiciones: se prohíbe el uso de perros en actividades de seguridad que impliquen riesgo para su integridad física o mental.​

La Ley Lorenzo busca evitar el uso indebido de perros en actividades de seguridad y garantizar que su participación se realice en condiciones que respeten su bienestar.​

Con las Leyes Ángel y Lorenzo, Colombia da un paso importante con el bienestar animal y la regulación responsable de la seguridad privada.​

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares