El Teatro Minuto de Dios será el epicentro de una de las discusiones más relevantes sobre el futuro de la educación en Colombia y Latinoamérica: la convención ‘Unconvention Rehuman‘, un encuentro que reunirá a expertos, instituciones y organizaciones para reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes en los procesos educativos de aquí al año 2050.
La cita, que tendrá lugar los días 3 y 4 de julio, promete ser un espacio de diálogo, innovación y pensamiento crítico, donde se abordarán los retos y oportunidades que la IA representa para docentes, estudiantes y toda la comunidad educativa.
Un evento con aliados de peso
En conversación con UNIMINUTO Radio, el vicerrector académico de la Rectoría Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, Nelson Bedoya Gallego, destacó la importancia de este encuentro: “No estamos solos en esta apuesta, nos acompañan la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Educación, Virtual Educa —una plataforma mundial en temas de formación—, así como patrocinadores y aliados tecnológicos, desde la UNESCO hasta el Ministerio de Educación, instituciones universitarias de Iberoamérica y Colombia, y colegios de todo el país”.
Esta diversidad de actores garantiza una mirada integral y plural sobre el futuro de la educación, incorporando tanto la perspectiva de quienes están en las aulas hoy, como la de quienes serán protagonistas del aprendizaje en las próximas décadas.
Más allá de la tecnología: una educación verdaderamente humana
El auge de la inteligencia artificial generativa, con herramientas como ChatGPT y DeepSeek, plantea preguntas fundamentales sobre el rol de los docentes y las instituciones educativas. “La apuesta es que la educación será mucho más humana. La tecnología seguirá siendo una herramienta fundamental, pero la educación es más que transmitir información: es reconocimiento, encuentro, práctica y experiencia”, afirmó Bedoya.
El vicerrector también enfatizó que el objetivo no es desconocer la IA, sino integrarla de manera crítica y consciente, aprovechando su potencial sin perder de vista que el sentido de la educación va mucho más allá de lo tecnológico.
Inclusión y diversidad: el aprendizaje para todas las generaciones
Rehuman también pondrá el foco en la inclusión de nuevos grupos poblacionales en los procesos educativos, especialmente aquellos tradicionalmente marginados, como los adultos mayores, la llamada “ola plateada”. “La educación del futuro hará mucho más énfasis en otros grupos donde no se ha tenido hasta ahora. Es para ellos también esta discusión”, explicó Bedoya.
Además, la presencia de aliados tecnológicos permitirá explorar desarrollos y aplicaciones que, aunque no tengan la educación como foco principal, pueden aportar innovaciones valiosas al sector.
Invitación abierta: pensar y construir juntos la educación del 2050
El evento será transmitido a través de las redes y plataformas de Uniminuto Radio, y toda la información está disponible en www.uniminutoradio.com.co. La invitación es abierta a padres, estudiantes, docentes y a todos aquellos interesados en repensar la educación en la era de la inteligencia artificial.
Si desea conocer más información sobre el evento puede consultar en: https://magnaclase.com/evento/unconvention-r-e-h-u-m-a-n/