Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Este templo es un signo de fe, fruto del milagro de la solidaridad que caracteriza al Minuto de Dios”: p. Raúl Téllez, párroco

El martes 19 de agosto, día de la fiesta patronal de San Juan Eudes, la comunidad del Minuto de Dios vivirá una celebración histórica: la consagración del nuevo templo San Juan Eudes, presidida por Monseñor Germán Medina Acosta, obispo de la diócesis de Engativá.

El acto marcará un momento de profundo valor espiritual y comunitario para una parroquia que ha esperado casi tres décadas para ver reconstruida su iglesia.

Un evento de consagración, no de inauguración

El párroco, padre Raúl Téllez Villamil, cjm, aclara que la celebración no corresponde a una inauguración, sino a una consagración. Mientras que inaugurar significa poner algo nuevo al servicio de las personas, consagrar implica dedicar un lugar exclusivamente a Dios. El rito, que se realiza con el crisma bendecido por el obispo, incluye la unción del altar y las paredes, simbolizando la entrega total del templo al culto y a los sacramentos.

- Patrocinado -


Escuche la entrevista completa con el padre Raúl Téllez Villamil.

La parroquia San Juan Eudes fue erigida en 1965 por el cardenal Luis Concha Córdoba, con el padre Rafael García Herreros como primer párroco. El primer templo, construido en 1961, destacó por su diseño circular y su altar central, adelantándose a las orientaciones del Concilio Vaticano II. Sin embargo, en 1994 se detectaron graves problemas estructurales debido a la condición pantanosa del terreno, lo que llevó a su cierre y posterior demolición en 1998.

Desde entonces, la comunidad ha mantenido viva la esperanza de su reconstrucción. En 2022, el 19 de agosto, se bendijo la primera piedra, y en 2023 se retomaron las obras con nuevos recursos, logrando culminar un proyecto que implicó esfuerzos técnicos, financieros y administrativos.

Padre Raúl Téllez, cjm, párroco Templo San Juan Eudes, Bogotá D.C.

La nueva construcción combina arquitectura sacra contemporánea y elementos simbólicos de la tradición católica. Destacan su concreto blanco abujardado, el gran domo con cruz traslúcida, la iluminación natural que inunda la nave y un presbiterio circular que favorece la cercanía entre fieles y altar. Con capacidad para más de 600 personas, el templo cuenta además con capilla del sagrario, mausoleo para el Siervo de Dios padre Rafael García Herreros, sacristía, cenizarios, atrio, parqueaderos y cerramiento.

“En el Minuto de Dios todo se multiplica, todo crece, y siempre es para el servicio de los demás.”

Ubicado en el corazón del barrio Minuto de Dios, concebido por el padre García Herreros como un “pueblito blanco” donde convergen fe, arte y acción social, el templo se integra a un entorno que incluye el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Minuto de Dios, colegios y la Universidad Minuto de Dios.

La consagración se enmarca en el Año Jubilar 2025 convocado por el Papa Francisco bajo el lema “peregrinos de la esperanza”. El templo será lugar jubilar, permitiendo a los fieles ganar indulgencia plenaria. Para la ocasión se han organizado cuatro peregrinaciones desde diferentes puntos del barrio, todas con destino a la Plaza de Banderas, donde se ubica el nuevo templo.

“Que cada uno de nosotros se convierta en piedra viva de un templo espiritual para Dios.”

El padre Raúl asume su labor como un servicio de “puertas abiertas”, entendiendo la parroquia como comunidad de comunidades, santuario y centro misionero. Señala que el templo es un medio para el encuentro con Dios y no una finalidad en sí misma. Entre sus expectativas está que la iglesia pueda llegar a ser santuario, e incluso basílica menor, si se fortalece la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

El “milagro de la solidaridad”

La reconstrucción ha sido posible gracias a la colaboración de benefactores, empresas y la comunidad, en un ejemplo del espíritu del Minuto de Dios, que ha hecho realidad más de 200.000 soluciones de vivienda en Colombia.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares