
Por Alejandro López Arias
Cada vez más colombianos están comprando por medios digitales. Un buen ejemplo de esto es la jornada de descuentos conocida como Black Friday o Viernes Negro, que en noviembre pasado registró 2,4 millones de visitas, triplicando el número de transacciones en relación con un viernes ordinario.
Las compras electrónicas potencializan las ventas de los negocios porque aumenta el alcance y el impacto al que puede llegar un determinado producto. Además, de que permite al consumidor ahorrar recursos como tiempo y dinero en envíos y pagos. Esta dinámica resulta ser una buena opción para una época del año en que los colombianos destinan gran parte de sus ingresos para comprar todo tipo de regalos y celebrar la Navidad y el Año Nuevo.
Más allá de la decisión del consumidor de realizar compras en línea existe temor por parte de los empresarios para acercarse al comercio electrónico, “Muchos dicen que ‘de eso tan bueno no dan tanto’ y resultan perdiendo la oportunidad de contar con una herramienta que les dé la posibilidad de simplificar procesos y ahorrar recursos; no solo dinero sino también tiempo”, explica Mario Alberto Rodríguez, Director Ejecutivo de elVecino.com, uno de los operadores oficiales de comercio electrónico avalado por MinTIC. Frente a este panorama, los emprendedores y empresarios deben estar preparados para saber cómo capitalizar los beneficios del comercio electrónico y entregar experiencias valiosas para alcanzar al consumidor digital.
Tener un negocio con posibilidades de ventas electrónicas es una opción que hay que tener en cuenta desde pequeñas y medianas empresas, no solo por estar al día con la transformación digital que vive el mundo, sino también por la efectividad, seguridad y facilidad que permite a la hora de comercializar productos y realizar transacciones o envíos.
Fuente: Elvecino.com