Escrito por Emanuel León | Revisado por Paola Beltrán
Históricamente los hombres han tenido una mayor participación en los deportes y el ajedrez no ha sido la excepción. Este juego que data aproximadamente del siglo VI, tiene su origen en el “Chaturanga” del Imperio Persa. Actualmente es practicado por más de 600 millones de personas alrededor del mundo, contando con 190 federaciones de ajedrez reguladas por la FIDE (Federación Internacional De Ajedrez) y la mayoría de sus jugadores son de sexo masculino.

Para profundizar sobre tema, en Radiovisuales Series tuvimos la oportunidad de hablar con la primer y única mujer colombiana maestro internacional de la FIDE, Paula Rodríguez; quien nos contó acerca de sus inicios, su experiencia y los retos que ha atravesado en este deporte durante los 19 años que lo ha practicado.
Su proceso no ha sido nada fácil, a sus diez años quedó campeona panamericana ante todo pronóstico. “Nos decían los desaparecidos” afirma Paula, quien narra cómo tuvo que buscar los recursos para poder viajar al campeonato realizado en Ecuador, ganándose el boleto para el mundial de ajedrez en Georgia. Fue en este punto en donde dio inicio a su carrera como jugadora profesional de ajedrez, cargada tanto de alegrías y grandes triunfos, pero también de dificultades y obstáculos.

Y no es coincidencia que muchos la comparen con “Beth”, la protagonista de la miniserie Gambito de Dama, una joven que busca convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo, mientras lucha con problemas emocionales y sociales. Las dos, han tenido que vivir situaciones donde la sociedad las juzga por querer perseguir sus sueños en un deporte tan competitivo. En el caso de Paula, ser acusada de trampa por ganar su título de Maestro Internacional.

Aún así, estos cuestionamientos lejos de desmotivarla, la han impulsado para seguir entrenando, compitiendo y ganando en el ámbito nacional e internacional, convirtiéndose un referente para todas las niñas y mujeres que quieren empezar en un deporte que ha sido catalogado “solo para hombres”, pero que con historias como la de nuestra invitada nos enseña que los paradigmas se pueden romper.
Revive el programa de Radiovisuales Series y la entrevista con Paula Rodríguez, Maestro Internacional de Ajedrez: