“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado”, afirmó este lunes el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X horas después de su llegada al Lejano Oriente, donde cumple una agenda en su calidad de jefe de Estado de Colombia y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En el mismo mensaje, el mandatario enfatizó que Colombia debe relacionarse con todo el mundo, incluida la República Popular China.
De otro lado, reaccionó a la información sobre el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir en un 115 % los aranceles recíprocos que se habían impuesto, lo que permitirá reducir la alta tensión comercial en el mundo.
“EE.UU. demuestra que sí puede relacionar con el mundo; los felicito por su acuerdo con China. Por eso, Colombia debe también relacionarse con el mundo y, por tanto, con China”, escribió.
Cumbre con Estados Unidos
En el mismo sentido, desde la muralla China el presidente anunció que la Celac solicitó una cumbre con Estados Unidos para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación.
“En la última sesión de la Celac fui elegido su presidente y ahora desarrollo su agenda, que comienza con una cumbre Celac-China; luego vendrá Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos, que por su posición geográfica tiene como objetivo ser el corazón del mundo social, político y económico”, aseveró.
En ese contexto, el mandatario manifestó que Colombia juega un papel fundamental por su ubicación interoceánica.
“Nuestra ubicación interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial hacia el norte, el este y el oeste. También nos permite tender las fibras ópticas para todo el mundo, para comunicarnos y comerciar con todo el mundo. Especialmente para construir una humanidad, condiciones para la paz y para la ciencia”, resaltó.
Asimismo, el jefe de Estado confirmó que el país firmará su adhesión a la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global liderado por el gigante asiático.
“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el jefe de Estado, quien actualmente ejerce también la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En su visita oficial el presidente Petro participará en el IV Foro Ministerial China-Celac y tendrá reuniones bilaterales de alto nivel con autoridades del gobierno chino.
En su rol al frente de la presidencia de la Celac para el periodo 2025-2026, Colombia tendrá un papel protagónico en el foro ministerial que se llevará a cabo este martes, un espacio clave para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile.
El próximo miércoles el jefe de Estado sostendrá el encuentro con el presidente Xi Jinping, espacio en el que hablarán de inversiones y de compras de productos colombianos.