Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Historias reales transformadas en libros: Rafael Poveda, periodista

En la FILBo 2025, una conversación con UNIMINUTO Radio dejó claro cómo los acontecimientos relevantes se convierten en libros que invitan a la reflexión.

En medio de la cultura literaria que se vive cada año en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, UNIMINUTO Radio conversó con el reconocido periodista y escritor, Rafael Poveda. Allí compartió su experiencia del cómo nació la productora audiovisual Testigo Directo, la cual ha crecido tanto que desde hace algún tiempo también es editorial y así plasmar muchos de los trabajos periodísticos e historias para contarlas en libros.

“Muchas de las cosas suceden por casualidad, en 2021 realizamos una entrevista con Luis Alfredo Garavito uno de los mayores asesinos en serie del mundo y referente a esto, comenzamos a escribir nuestros libros, novelas y crónica-novelada titulada, “El reflejo de la bestia”. Luego de crear este texto, quisimos llevarlo a una editorial donde hubo un gran interés; sin embargo, el porcentaje económico que querían tomar era muy superior, lo cual no refleja el gran trabajo periodístico, cubrimiento e inversión que realizamos, de ahí nace Testigo Directo Editorial con los libros”, explicó Poveda sobre el surgimiento de su propio sello editorial.

- Patrocinado -

Uno de los géneros literarios que más llaman la atención en la editorial es el “true crime o crónica roja”. Este género busca contar historias con rigor investigativo, sensibilidad periodística y una mirada reflexiva que invite a ver más allá del morbo, partiendo de historias reales en contextos sociales detrás de crímenes. Adicionalmente, se dio a conocer el próximo lanzamiento literario titulado “La soga” que relata la historia del asesino en serie de la cárcel de la Tramacúa en Valledupar. “Estos libros tiene que ver con crímenes pero que al mismo tiempo son muy reales, porque en Colombia la realidad supera la ficción, aquí tenemos 20 mil historias que valen la pena plasmarlas en libros” mencionó Rafael Poveda.

El periodista habló sobre su más reciente libro titulado “El día que me iban a matar”, escrito directamente por él y que aborda un momento clave en su vida profesional y personal, relatando como casi pierde la vida durante un cubrimiento en medio del conflicto armado del país comenzando el milenio.

En el año 2000 bajo el mandato del presidente Andrés Pastrana se realizaba un operativo para desmovilizar el ejército de la zona del Magdalena Medio en el sur del departamento de Bolívar todo con el fin de llevar a cabo un diálogo de paz con el ELN, “Los paramilitares no se iban a dejar sacar entonces comenzaron un paro paramilitar, pero lo hicieron ver como si fuera un paro campesino, resulta que yo llego, comienzo a cubrir la historia y me doy cuenta de que no era un paro campesino, era paramilitar y realice los reportes lo cual causa indignación en ellos, dijeron que yo era un sapo, un guerrillero; sin embargo, nunca me enteré y no me mataron porque siempre estuve al lado de la policía del Ejército”, relató Poveda.

Según Poveda tuvo que pasar 20 años para que la historia fuera revelada a la opinión pública, “En el año 2022 un día, Kevin que era uno de mis periodistas va a hacer un reportaje con un paramilitar que había estado 15 años en la cárcel, alias “Picúa” y “Picúa” le pregunta que para quién era la entrevista, allí se le informa que es para Testigo Directo y es ahí donde se conoce que ese personaje tenía orden para darme de baja”, indicó el periodista de cómo se dio a conocer dicha noticia.           

Desde la FILBo 2025, UNIMINUTO Radio continúa realizando su cubrimiento habitual a este evento que se realiza anualmente, generando espacios de conversación con autores que permiten entender los diversos puntos de vista periodísticos sobre la historia y lo que sucede en el país.

Aquí puede escuchar la entrevista al escritor y periodista Rafael Poveda:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares