Por: María Fernanda Castillo

En menos de dos meses el periodismo Colombiano ha perdido a dos grandes pensadores de la comunicación. Germán Castro Caycedo nacido en Zipaquirá, quien se dedicó totalmente al periodismo. Ganó 11 premios nacionales de periodismo y ocho internacionales, y escribió más de 20 libros de narrativa de la Colombia real y profunda.
Y el maestro Jesús Martín Barbero, llegado de España y radicado en Colombia desde 1963, que fue uno de los teóricos más importantes de la comunicación, la cultura y las ciencias sociales en América Latina. Además, fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigaciones de la Comunicación, y miembro del Comité Científico de Infoamérica.
Barbero es el autor de varios textos académicos que le han aportado a la formación de varias generaciones de profesionales del periodismo y la comunicación. Entre sus obras más destacadas están: Comunicación Masiva, Discurso y Poder, Televisión y Melodrama, Mapas Nocturnos y Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, así como De los Medios a las Mediaciones.
Para rendirle un homenaje al maestro Barbero, en el programa de esta mañana de miércoles tuvimos como invitada a la profesora Amparo Cadavid, una amiga y colega muy cercana a este pensador y catedrático.
Él planteó que los estudios de comunicación solo pueden ser comprensibles dentro de la cultura, entonces nos trae a la comunicación como un campo de la cultura, y al hacer ese ejercicio, da un salto cualitativo que también es una ruptura epistemológica
Cuenta Cadavid
Hablamos también, de uno de los aportes más significativos para las facultades de comunicación que dejó Barbero con su escrito De los medios a las mediaciones, donde planteó que lo importante no es lo que los medios hacen y su impacto, porque hay que centrarse en estudiar las mediaciones que hay entre las estructuras culturales de las personas y lo que hacen los medios con sus mensajes.
Escuche el programa completo aquí: