La Inteligencia Artificial sigue revolucionando distintos sectores en los países, esto ya es una realidad en nuestro país, desde hace varios años se estudia la implementación de esta herramienta tecnológica en el sistema de salud de Colombia. Todos sabemos lo crucial y lo importante que es este sector en el país, “Hoy estamos hablando de ejemplos reales que se están implementando en Colombia”, declaró Germán Rueda el presidente de la junta directiva de HealTech para UNIMINUTO Radio.
“La inteligencia artificial nos ayuda en el agendamiento de citas, en la detección temprana de enfermedades e informaciones y en asistir al personal de la salud para poder brindar un mejor servicio”, así se refirió Rueda acerca de los programas que ya se están implementando en diversas ciudades del país.
El acceso a la medicina remota es uno de los mayores avances que nace de la inteligencia artificial en el sistema de salud, “tenemos un equipo que está atendiendo personas en distintas partes del país evitando el desplazamiento de los pacientes, brindando acceso a la tecnología sofisticada a personas que están alejadas de los centros urbanos”, contó el presidente Germán Rueda.
Por otro lado, se dio a conocer el primer laboratorio de IA en medicina en el país, una apuesta al desarrollo del sector salud del país, recientemente se inauguró el laboratorio de inteligencia artificial en salud HUB iEX, la inteligencia artificial es la realidad actual que está transformando los sistemas de salud en el mundo.
Uno de los proyectos innovadores que surge en raiz de la creación del HUB iEX es “Maternia” un ChatBox IA que ayuda a los profesionales en la salud a aplicar de manera adecuada todos los lineamientos que tiene hoy el país, dicha inteligencia está entrenada específicamente en la población materna y los recién nacidos, “Lo que hace “Maternia” es sintetizar la información y facilitar a los profesionales ayudándolos a saber qué hacer en cualquier momento disminuyendo los errores y las dificultades” indicó Carlos Escobar director del HUB iEX.
Una de las más grandes dudas son los beneficios que conlleva la implementación de estas herramientas tecnológicas en el sistema de salud, “Nos va a permitir tener mejores resultados de salud, si logramos tener detección temprana de las enfermedades dándole un mejor manejo y haciendo que el paciente se adhiera mejor a los tratamientos teniendo así mejores resultados, adicionalmente todas estas IAs permiten fortalecer y acelerar el desarrollo de las industrias de tecnologías de salud, es decir; la producción de medicamentos, vacunas y producción de dispositivos médicos”, declaró Escobar en los micrófonos de UNIMINUTO Radio.