Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

HUM II de Hajra Waheed, una instalación artistica sonora multicanal a gran escala

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Museo Nacional de Colombia, FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia presentan HUM II, la galardonada instalación sonora multicanal de la artista canadiense Hajra Waheed, que hizo parte de la 15ª Bienal de Sharjah. Ahora llega a Bogotá, para integrarse a las ruinas coloniales y jardines del contramonumento FRAGMENTOS, desde donde propone una experiencia reflexiva y poética.

- Patrocinado -

Esta poderosa pieza de resistencia y resiliencia está compuesta, entre otros, por los tarareos de siete canciones que resuenan en los movimientos sociales y políticos de América, Asia y África. Una obra única que explora el poder colectivo de la voz humana y visibiliza el liderazgo de las mujeres en las luchas y transformaciones sociales. HUM II se inaugura el sábado 24 de mayo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria y estará acompañada con un conversatorio de la artista, a las 12 del día. Muestra realizada con el apoyo de la Galería Mor Charpentier. Entrada libre.

HUM II es una instalación sonora multicanal, una experiencia auditiva única y ambiciosa de 32 canales al aire libre, integrada en los muros de las ruinas coloniales y los dos jardines de FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria. Tras un proceso de conservación patrimonial y consolidación estructural, se habilitó este espacio para el público, donde se presentará por primera vez una obra de arte. El público podrá ingresar a cualquier espacio de FRAGMENTOS, incluso a sus salones interiores, sentarse y entregarse a una experiencia introspectiva para “sentir los sonidos” y canciones que componen esta obra de 30 minutos y 51 segundos.
 
HUM II fue originalmente comisionada para la 15ª Bienal de Sharjah (2023) y fue presentada en una cámara de sonido cónica diseñada por la artista. Esta es la segunda parte de HUM, también creada como instalación sonora multicanal y concebida en 2020 para la Bienal de Lahore 02, donde se mostró en el icónico Diwaan-i-Aam del Fuerte de Lahore, una sala de audiencias construida en 1628 para escuchar las quejas de los ciudadanos.

La artista creó HUM tras las marchas de los estudiantes de Pakistán, quienes se manifestaron contra los recortes a la educación en su país y la violencia hacia las mujeres en los campus, y fueron recibidos con una represión brutal de parte del gobierno. La obra se inspiró en los poemas y cánticos de presos políticos que estos estudiantes recitaban en esos encuentros; además de las acciones de la cantautora kurda Nûdem Durak, presa en Turquía por animar a otros a través de la música y quien incluso en régimen de aislamiento tararea desafiante sus canciones. HUM se presentó también en Portikus, Fráncfort (2020) y en CAM St Louis, (2023).

El título de la obra, HUM, significa “nosotros” en urdu, lengua nacional de Pakistán y una de las 22 lenguas oficiales de la India. HUM actúa como un cuerpo sonoro vivo, que respira y erra. La instalación sonora explora el tarareo y otras prácticas vocales como una forma radical de agencia colectiva y sonora.

Estas manifestaciones legibles e insidiosas, irrefutables y contagiosas, poseen el potencial emancipador de atravesar crisis marcadas por diferencias irreconciliables, desafiar la construcción de fronteras y transformar afiliaciones étnicas, religiosas, lingüísticas y nacionales en llamados más amplios a la solidaridad. HUM amplía el interés continuo de la artista en imaginar un futuro sin fronteras, donde las divisiones impuestas por el Estado moderno y sus desigualdades desaparecen, priorizando nuestra humanidad compartida y exigiendo una interconexión radical entre nosotros como especie.

HAJRA WAHEED (Canadá, 1980)

Nacida en Canadá, actualmente vive y trabaja entre Montreal y Yogyakarta. Su práctica multidisciplinaria abarca la pintura, el dibujo, el video, el sonido, la escultura y la instalación. A través de su obra, esta artista explora la intersección entre la seguridad, la vigilancia y las redes encubiertas de poder que estructuran la vida, al tiempo que aborda los traumas y la alienación de las personas desplazadas, debido a los legados de la violencia colonial y estatal. Caracterizado por un lenguaje visual distintivo y un enfoque poético único, su trabajo utiliza lo cotidiano como medio para transmitir lo profundo y se sirve del paisaje como vehículo para transponer la lucha humana y una política radical de resistencia y resiliencia.

HUM II, 2025 está organizada por FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Museo Nacional de Colombia y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la Galería Mor Charpentier.
 
En FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria, desde el 24 de mayo de 2025, FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria: Carrera 7 n.º 6b-30 Bogotá, DC, Colombia. Abierto de martes a domingo, de 9:00 am a 5:00 pm
Entrada gratuita

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares