Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Importante actualización cartográfica de nuestro país

Colombia tiene un área de 114 millones de hectáreas totales, de las cuales 68,4 millones de hectáreas fueron establecidas como meta para la actualización de la cartografía básica dentro del Plan Nacional de Desarrollo –PND a 2022. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, completó 56,1 millones de hectáreas; es decir, se ha cumplido con el 82% de la meta fijada.

Las entidades públicas, privadas, territoriales y la comunidad en general, cuentan con mapas e imágenes que representan las vías, construcciones, cuerpos de agua, relieve, nombres de los lugares, bosques, entre otras características, que componen las diferentes regiones del país.

- Patrocinado -

Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada, incluyendo el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, forman parte de las zonas que hoy cuentan con mapas actualizados, pues eran zonas sin información cartográfica detallada.

“Durante los últimos tres meses hemos logrado la actualización cartográfica básica de 23,4 millones de hectáreas, lo que nos ha permitido avanzar en tiempo record en la meta del Plan Nacional de Desarrollo.”, sostiene Ana María Aljure Reales, directora general del IGAC.

Para 2018 el país contaba con el 1,9% del total del territorio con cartografía básica actualizada; para noviembre 30 de 2021 el país llegó al 28,5% del territorio actualizado; y entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 se impulsó y aceleró el proceso, lo que permitió actualizar la cartografía básica en un 50% del área del país, llegando al cumplimiento del 82% de la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo.

Este avance de los últimos tres meses, se dio gracias a la alianza que se realizó en 2021 con el Gobierno de Noruega para acceder a las imágenes satelitales del país. Así mismo, por la optimización de los procesos del IGAC en cuanto al uso de nuevas herramientas tecnológicas que facilitan la evaluación, procesamiento y validación de los productos cartográficos.

esta información permite conocer el territorio nacional, cuáles son los cambios que ha tenido en un periodo de tiempo, dónde están los ríos, cómo es el relieve, las zonas verdes, si existen construcciones, vías y puentes.

Es un insumo fundamental para la planeación del territorio y el catastro multipropósito, al permitir la localización e identificación de bienes inmuebles, medir superficies (perímetros y áreas), apoyar labores de valoración del terreno, detectar errores y omisiones en la información catastral. Así mismo, contribuye al monitoreo de la deforestación en Colombia.

El IGAC cuenta con la plataforma de datos abiertos www.colombiaenmapas.gov.co donde los ciudadanos podrán consultar y descargar mapas, imágenes, fotografías y demás recursos. O ingresando a la página web oficial www.igac.gov.co.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares