Ibagué 14 de julio de 2025 En medio de una fuerte coyuntura que atraviesa el campo colombiano sobre todo el sector arrocero, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, firmó un importante convenio con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Finagro que beneficiará a los productores del departamento.
Este convenio contempla dos importantes incentivos: el subsidio a la tasa para arroceros, que baja el costo del crédito de corto plazo para siembra, sostenimiento y cosecha; y un incentivo a la capitalización rural que apoya la inversión en maquinaria, riesgo, renovación de equipos y mejoramiento productivo, dirigido a productores de arroz, panela, maíz, caco, frutas y ganadería en la región.
“Estamos en un punto decisivo como Nación, o apoyamos el campo o generamos mayor pobreza en nuestros territorios y por supuesto eso implicará tener una mayor inseguridad para todos. Acá dos noticias muy importantes para todo el sector agropecuario del departamento del Tolima y más en un momento coyuntural como el que estamos pasando hoy donde los arroceros decidieron ir a un paro indefinido donde tenemos bloqueadas las vías pero nosotros acá les estamos dando unas respuestas con hechos, con acciones concretas que van a beneficiarlos directamente a ellos”, señaló la mandataria de los tolimeses.
A su vez, la gobernadora indicó que serán $15.000 millones los que se destinarán para brindar el apoyo a los arroceros y productores en el Tolima, siendo esto un salvavidas para el campo tolimense.
“Pero además de eso también son $15.000 millones que aquí hay que aclarar que se colocan por parte de Finargo como crédito para esos arroceros y para los pequeños y medianos productores de otros productos en el departamento del Tolima. 15 mil millones de pesos que como bien lo explicaban en este evento pues de esos 15 mil solamente tendrán que pagar ese 30% en cada uno de los créditos a los cuales se vaya a acceder y con una tasa de interés del 0% gracias al convenio que vamos a suscribir”, indicó Matiz.
Es de acotar, que para acceder a este importante beneficio, los productores deben acercarse a su entidad bancaria y solicitar el crédito bajo las Líneas Especiales de Crédito – LEC, respaldadas por FinAgro. Allí aplican al subsidio a la tasa, con apoyo del Gobierno Nacional y el complemento de la Gobernación del Tolima.
“Hoy tenemos dos líneas importantes, dos destinos, ICR y una línea especial de crédito agropecuario, una línea especial. Estas líneas son para arroz sostenible bajo en carbono y arroz de riego y el ICR también tiene 10 destinos; tenemos respectivamente $200.000 millones para este fin. Son recursos complementarios, irán por demanda, son recursos que ya fueron destinados por el Ministerio de Agricultura y una vez se termine esto continuamos con el complementario del departamento”, señaló Alexandra Restrepo García, presidenta de Finagro.
Finalmente, Rodolfo Bacci, vicepresidente de Programas de Ginanciamiento de Finagro, hizo énfasis en la tasa de interés y beneficios que darán estos créditos a los productores:
“Si un productor pequeño o mediano va a sembrar arroz en el departamento del Tolima, tendrá el siguiente beneficio, la tasa de interés final con cargo a la nación es IVR menos 4, sumado los puntos que da el departamento sería IVR menos 9, eso hoy es 0%. Es decir, no va a pagar intereses para el caso del pequeño productor. Y para el caso de los que hagan inversiones en infraestructura, maquinaria o equipos, la nación reconoce para el caso del pequeño productor hasta el 40% del incentivo, que sumado al 30% de la nación, estamos hablando de un 70%. Concretamente, una inversión de $10 millones entre el departamento y la nación, vamos a aportar $7 millones que se paga directamente al banco.”.
Estos convenios se dan como un apoyo directo en medio de la crisis que vive el sector arrocero en el Tolima.
